España | Medidas para fomentar el alquiler y ayudar a la emancipación de los jóvenes
Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres después que la media europea. Uno de los motivos principales de este retraso está relacionado con la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que satisfaga las preferencias de los recién graduados.
España | Observatorio Regional. Tercer Trimestre 2022
El PIB de España crecerá un 4,1% en 2022 (en línea con lo previsto hace tres meses), pero se revisa a la baja el consumo privado y al alza la inversión y las exportaciones, tanto s de bienes como de servicios turísticos. Por otro lado, el crecimiento para 2023 será más bajo por el menor avance de la demanda europea.
España | Señales negativas del mercado laboral en julio, mayor incertidumbre para el 3T
La afiliación cayó por primera vez en un mes de julio (-7.400 personas) y el desempleo creció
inesperadamente (3.200). Corregida la estacionalidad, se estima una reducción de 25.000 afiliados, inédita
desde 2020, y un repunte del paro en 50.000 personas. La nota positiva fue el avance de la contratación
indefinida.
Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres después que la media europea. Uno de los motivos principales de este retraso está relacionado con la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que satisfaga las preferencias de los recién graduados.
España | El PIB creció el 1,1% t/t en el 2T22, a pesar de los vientos de cara
La economía se aceleró más de lo esperado (hasta el 1,1% t/t) debido a la fortaleza del consumo privado y la construcción. No obstante, hay algunos elementos menos positivos en la demanda, ya que el crecimiento se vio limitado por un descenso de la inversión en maquinaria y equipo y en las exportaciones de bienes
La estacionalidad impulsó la ocupación (383.300) y el descenso de la tasa de paro (12,5%). Las cifras
desestacionalizadas señalan que la creación del empleo fue modesta (0,6% trimestral), pero las horas
trabajadas aumentaron (1,1%) y las tasas de desempleo y temporalidad cayeron (12,4% y 22,5%,
respectivamente).