Publicada el lunes, 29 de septiembre de 2025 | Actualizada el lunes, 29 de septiembre de 2025
Europa | Gastar en defensa, invertir en el continente
Resumen
El recorte del gasto militar tras la Guerra Fría ayudó a Europa a reducir déficits, aliviar la presión fiscal y limitar el efecto crowding-out sobre la inversión privada, impulsando el crecimiento potencial. El famoso dividendo de la paz.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Europa alcanzó el mínimo histórico de gasto en defensa en 2015 (1,5% del PIB), que se reactivó paulatinamente tras los conflictos en Crimea y, más recientemente, tras la invasión rusa.
- Para reforzar la seguridad europea nace el plan Readiness 2030, que movilizará unos 800.000 millones hasta 2030. El gasto en defensa gana peso en Europa.
- Con la intención de contribuir al debate, en BBVA Research estimamos que entre 1995 y 2023 una unidad de gasto militar elevó el PIB 1,8 unidades en el corto plazo, pero que no produjo efectos permanentes en el nivel de PIB.
- Según nuestro análisis, si Europa quiere que cada euro cuente más, hay que sincronizar el impulso con el ciclo y reorientar hacia gasto en inversión, y dentro de él hacia I+D tecnológico.
- También apostar por cadenas de suministro europeas para minimizar fugas y mantener la credibilidad fiscal para que el impulso no se evapore en mayor coste de financiación.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- Europa
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Finanzas Públicas
- Geoestrategia
- Riesgo País
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?