Buscador

Política fiscal

Últimas publicaciones de Política fiscal

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

2023 será el "Año de China" después de que las autoridades pusieran fin a la política "zero Covid " en medio de la desaceleración económica mundial.

Para la estabilidad del concepto más amplio de deuda pública (% del PIB) en los próximos años, el gobierno federal asume que las necesidades de financiamiento del sector público se reducirán de 4.1% en 2023 a 2.7% del PIB en 2024-28 y previsiones de crecimiento económico de 2.3% para 2023 y 2.0% para 2024-28.

La crisis de 2022 tiene a los bancos centrales esforzándose por evitar los pecados de los años 70, a la política fiscal resistiendo para no repetir las equivocaciones de 2009 y 2012, y al nuevo orden internacional intentando sacar enseñanzas de…

Los principales desequilibrios macroeconómicos, especialmente el fiscal, se contuvieron en el segundo semestre de 2022 tras el cambio de ministro. Será indispensable sostener esa postura durante el próximo año electoral. La sequía en curso repr…

El Gobierno central ha autorizado (aprobado y puesto en marcha) programas de gasto vinculados al PRTR por importe de 43.686 millones de euros, un 83% de lo planificado para 2021 y 2022. De ellos, la administración central habría concedido y ad…

Los buenos datos de ejecución presupuestaria llevan a mejorar la previsión de déficit público hasta el 4,2% del PIB en 2022 y el 4,4% en 2023. La reducción del desequilibrio estará limitada por las medidas anunciadas o prolongadas, por el impacto de la inflación en el gasto y por el efecto que puede tener la desaceleración.

La economía china ha experimentado una recuperación desigual tras el final del confinamiento en Shanghái. Hemos revisado nuestra previsión del PIB en el 2022 del 4,5% al 3,6%.

Los buenos datos de ejecución presupuestaria introducen sesgos positivos sobre la previsión de déficit en 2022, mientras que la desaceleración de la actividad de 2023 frenará la recuperación cíclica del saldo público. Se revisan las previsiones…

Los hallazgos de este documento parecen confirmar que la política fiscal en México ha sido procíclica durante el periodo comprendido entre 1993 y 2019.

En 2022 la actividad en Uruguay crecerá 4,7%, con un importante aporte estadístico que deja el 4T21 y la contribución de la inversión, la demanda externa y el consumo en menor medida. Por ahora el conflicto bélico en Europa tiene un moderado im…

El Banco Central Europeo (BCE) se dispone a subir tipos de interés con la intención de controlar la inflación sin generar una recesión. Pero ¿puede este controlar las consecuencias de sus acciones a partir de ahora?

2021 cerró con un déficit del 6,8% del PIB, igual al estimado hace tres meses. La invasión de Ucrania y las medidas para paliar el encarecimiento de la energía, ralentizan el ajuste, y se espera que el déficit disminuya hasta el 6,0% en 2022. En 2023, el déficit se reduciría hasta el 4,6% del PIB.