Buscador

Política fiscal

Últimas publicaciones de Política fiscal

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Una vez más, se acerca una fecha crítica en el calendario fiscal de Estados Unidos. Si el Congreso no aprueba un aumento en el presupuesto del Gobierno federal antes del 30 de septiembre, el poder ejecutivo se verá obligado a implementar un cierre de actividades el 1 de octubre.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El Gobierno central ha subsidiado la carga financiera de los Gobiernos regionales al garantizarles tipos de interés por debajo de lo que habrían obtenido de haber acudido al mercado. A mayor deuda, más grande ha sido la transferencia.

El siguiente gobierno federal enfrentará fuertes presiones a las finanzas públicas derivadas del gasto corriente, pensiones públicas y necesidades de mayor inversión física.

El peor desempeño del déficit en 2022 introdujo sesgos negativos sobre las previsiones. Se empeora la previsión de déficit de 2023 hasta el 4,2% del PIB. Sin cambios de política fiscal, y considerando como temporales las medidas aprobadas con …

Deterioro del escenario macroeconómico por fuerte impacto de la sequía, que contrajo sustancialmente las exportaciones agrícolas, con efectos negativos sobre el PIB y los ingresos fiscales.

Dado que los fondos de contingencia han sido agotados por el gobierno actual y la presión de algunos rubros del gasto público continuará, el siguiente gobierno no tendrá suficiente espacio fiscal para evitar crear y/o aumentar impuestos.

2023 será el "Año de China" después de que las autoridades pusieran fin a la política "zero Covid " en medio de la desaceleración económica mundial.

Para la estabilidad del concepto más amplio de deuda pública (% del PIB) en los próximos años, el gobierno federal asume que las necesidades de financiamiento del sector público se reducirán de 4.1% en 2023 a 2.7% del PIB en 2024-28 y prevision…

La crisis de 2022 tiene a los bancos centrales esforzándose por evitar los pecados de los años 70, a la política fiscal resistiendo para no repetir las equivocaciones de 2009 y 2012, y al nuevo orden internacional intentando sacar enseñanzas de…

Los principales desequilibrios macroeconómicos, especialmente el fiscal, se contuvieron en el segundo semestre de 2022 tras el cambio de ministro. Será indispensable sostener esa postura durante el próximo año electoral. La sequía en curso repr…

El Gobierno central ha autorizado (aprobado y puesto en marcha) programas de gasto vinculados al PRTR por importe de 43.686 millones de euros, un 83% de lo planificado para 2021 y 2022. De ellos, la administración central habría concedido y adjudicado programas de inversión por más de 11.604 millones de euros.

Los buenos datos de ejecución presupuestaria llevan a mejorar la previsión de déficit público hasta el 4,2% del PIB en 2022 y el 4,4% en 2023. La reducción del desequilibrio estará limitada por las medidas anunciadas o prolongadas, por el impacto de la inflación en el gasto y por el efecto que puede tener la desaceleración.