Publicada el lunes, 25 de enero de 2021
Global | UE-China: inversiones y geopolítica
Resumen
La UE y China anunciaron el 30 de diciembre un acuerdo para ampliar las oportunidades de inversión mutua, pendiente de la aprobación del Parlamento Europeo en la segunda mitad de 2021.
Puntos clave
- Puntos clave:
 - Tras más de siete años de negociaciones, el cambio de Gobierno y de estrategia comercial de EE. UU., el tercer gran jugador global, ha sido un factor que ha facilitado el entendimiento. Para China, una victoria geopolítica, y para Europa, una señal de la autonomía estratégica que pretende potenciar.
 - El acuerdo facilitará a los inversores de la UE un acceso sin precedentes a la economía china, eliminando restricciones a la inversión en manufacturas y servicios, y promoviendo la competencia en igualdad de condiciones con las empresas estatales, con transparencia en subsidios y prohibiendo transferencias obligatorias de tecnología.
 - El pacto permite a China seguir con su estrategia de estrechar vínculos económicos con socios distintos a EE. UU., avanzando en reciprocidad en las relaciones con Europa al relajar la regulación sobre inversión extranjera directa más estricta del mundo, según la OCDE.
 
Geografías
- Etiquetas de Geografía
 - Global
 
Temáticas
- Etiquetas de Temática
 - Análisis Macroeconómico
 - Geoestrategia
 
Etiquetas
Documentos y archivos
JinyueDong_UE_China_inversiones_y_geopolitica_ElPais_WB.pdf
Español - 25 de enero de 2021
Autores
¿Te ha resultado útil la información?