Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el lunes, 11 de agosto de 2025

México | La inversión como un mecanismo para el futuro financiero

Resumen

La nota de prensa expone que una gran parte de los adultos carece de un plan sólido para su vejez, lo que los lleva a depender del trabajo, la familia o apoyos estatales. Por ello, se plantea la necesidad de planear ingresos para el retiro desde edades tempranas, diversificar fuentes y aprovechar instrumentos de inversión.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El 40.6% de la población adulta (mayores de 18 años) no cuenta con un esquema de ingresos para la vejez que sea independiente de seguir trabajando, de apoyos gubernamentales o de recibir dinero de familiares.
  • El resto (59.4%) espera financiar su vejez a través de mecanismos propios: 47.4% piensan tener ingresos con su pensión, jubilación, Afore o plan privado de retiro; 24.8% vendiendo o rentando bienes o propiedades; 11.2% con ingresos por inversiones en bancos o instituciones financieras.
  • El 54.8% de la población ocupada en México labora en la informalidad (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, junio 2025), lo que limita su acceso a una Afore y los obliga a buscar otras vías para asegurar su retiro.
  • En 2024, los hogares conformados exclusivamente por personas de 65 años o más reportaron un ingreso 30.7% inferior al promedio nacional, lo que evidencia una brecha en ingresos que puede reflejarse en una calidad de vida comprometida para este sector.
  • El retiro es una etapa que debe planearse, no improvisarse y, mientras más temprano se inicie, mayores serán las oportunidades de asegurar una vejez digna, tranquila e independiente

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de prensa (PDF)

El Economista - Inversión y Retiro

Español - 11 de agosto de 2025

Autores

GC
Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar