Buscador

México

Últimas publicaciones de México

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía mexicana ha mostrado un mejor desempeño con respecto a lo esperado; lo cual se explica en parte por la fortaleza del mercado de trabajo. De acuerdo con la ENIGH la generación de empleo y las mejoras salariales han sido más relevantes para el ingreso de los hogares que las transferencias gubernamentales.

Se presenta un resumen y análisis de los eventos y publicaciones más relevantes en materia de regulación financiera en México

En julio de 2023, el saldo de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una tasa de crecimiento anual real de 1.5%, mientras que el saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no fin…

La CNBV ha hecho públicos sus planes de emitir la regulación pendiente de "Open Banking" antes de finalizar el año, crucialmente lo relativo a "datos transaccionales" que constituyen el centro del esquema de Finanzas Abiertas.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de agosto una caída de (-)0.3% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad

El paquete económico 2024 fue construido con supuestos macroeconómicos realistas. Se mantendrá el equilibrio fiscal a pesar de que el paquete propone una meta de -1.2% del PIB para el balance primario del próximo año.

Recientemente, la Secretaría de Economía publicó datos preliminares sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresaron al país durante la primera mitad del año.

El 37.8% de la población en México se encontraba en situación de pobreza laboral al segundo trimestre de 2023, es decir, que cerca de 49.6 millones de personas en el país no eran capaces de cubrir el costo de la canasta alimentaria con su ingre…

Entre julio de 2022 y julio de 2023, el peso mexicano (MXN) se ha apreciado 17.4% frente al dólar estadounidense (USD), y la inflación registrada en México fue de 4.8%. Así, las remesas en términos reales han perdido en un año 16.0% de su poder…

La banca mantiene niveles de capital y liquidez superiores a los mínimos regulatorios y  mayor rentabilidad, aun con un costo del riesgo más elevado. Todas las carteras que integran el crédito bancario al sector privado no financiero (SPNF) han…

Para incrementar los beneficios del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría diseñar e implementar un plan nacional de infraestructura que contribuyera a expandir y mejorar la calidad de carreteras, vías ferroviarias, puertos, naves industriales y líneas de transmisión eléctricas.

El siguiente gobierno federal enfrentará fuertes presiones a las finanzas públicas derivadas del gasto corriente, pensiones públicas y necesidades de mayor inversión física.