En 2018 ingresó a México 33,481 millones de dólares por concepto de remesas, 10.5% más que el año previo, alcanzando un nuevo récord histórico. Para llegar a este monto se registraron alrededor de 104 millones de transacciones, con una remesa promedio de 321.4 dólares.
De las remesas que recibió México en 2018, 94.1% provino de Estados Unidos, 97.7% se enviaron por medios electrónicos y 71.7% se pagaron en instituciones no bancarias (tiendas, farmacias, autoservicios, etc.).
7 estados concentraron la mitad de las remesas que llegaron al país: Michoacán (3,393 millones de dólares), Jalisco (3,288), Guanajuato (3,046), Estado de México (1,903), Oaxaca (1,731), Puebla (1,699) y Guerrero (1,615).
El municipio que más recibió remesas fue Tijuana, en Baja California, con 450md, seguido de Puebla, Pue. (435 md), Morelia, Mich. (426 md) y Guadalajara, Jal. (421 md).
En 2018 salieron de México 1,000 md por remesas, 43.8% a Estados Unidos (438 md). Le siguen en importancia: Colombia (155 md), China (72 md), Perú (28 md), Guatemala (21 md) y Honduras (20 md).
En BBVA Research estimamos que las remesas en 2019 podrían tener un crecimiento de 6.9% y llegar a un monto de 35,790 millones de dólares.
El flujo de remesas a México podría verse afectado si la administración del presidente Trump aplicara medidas anti-inmigrantes más severas o gravará directamente el flujo de este recurso. Sin embargo, lo que podría ocasionar impactos importantes en los flujos futuros de las remesas a México sería una disminución de la actividad económica en Estados Unidos.
Inicie sesión para participar
¿Aún no estás registrado? Regístrate ahora