Publicada el martes, 29 de julio de 2025 | Actualizada el martes, 29 de julio de 2025
México | ¿Mipymes con pagos digitales impulsan la inclusión financiera?
Resumen
Con esta nota de prensa se busca argumentar por qué la adopción de pagos digitales por parte de las mipymes en México podría fungir como una estrategia esencial para lograr una mayor inclusión financiera de la población.
Puntos clave
- Puntos clave:
- En 2024, el 63.0% de los adultos en México cuentan con una cuenta de ahorro formal y sólo el 15.7% posee una tarjeta de crédito bancaria. No obstante, alrededor del 85.2% de los adultos sigue utilizando el efectivo como principal medio de pago para compras menores de 500 pesos (se acentúa en zonas rurales).
- Si bien se han logrado avances en la aceptación de productos financieros como medios de pago, aún no puede afirmarse que el ecosistema esté plenamente permeado por estas prácticas. Por ejemplo, en 2024, sólo el 45.5% de los adultos consideraba que en todos o casi todos los lugares donde realizaba compras se aceptaban pagos con transferencia o tarjeta.
- De acuerdo con los Censos Económicos (CE), Resultados Oportunos 2024, en 2023 México contaba con aproximadamente 5.5 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8% correspondía a mipymes, las cuales concentraban el 70.7% del total del personal ocupado.
- En 2023, sólo el 13.5% de las micro, el 51.1% de las pequeñas y el 43.1% de las medianas empresas aceptaban pagos con tarjeta de crédito o débito.
- Promover la aceptación de pagos digitales por parte de las mipymes (incluyendo los servicios ofrecidos por distintos niveles de gobierno) no solo es una estrategia viable, sino una condición necesaria para cerrar la brecha entre el acceso y el uso efectivo de productos financieros.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Sostenibilidad Social
Documentos y archivos
El Economista - Mipymes vs inclusión financiera
Español - 29 de julio de 2025
Autores
¿Te ha resultado útil la información?