Buscador

Demanda

Últimas publicaciones de Demanda

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Las tendencias demográficas globales y, más concretamente, el actual proceso de envejecimiento poblacional están contribuyendo a las actuales presiones inflacionistas según nuestro análisis.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Superado el meridiano del año es relevante hacer una reflexión sobre el comportamiento del mercado de petróleo, y tomar nota de las lecciones que nos deja para la segunda mitad del 2023.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

España recuperó en el 1T23 el nivel del PIB del 4T19, justo antes de la crisis de la COVID-19. Las razones de tardar más en hacerlo que la mayoría de los países de la Unión Europea (UE27) son varias, pero una importante por sus implicaciones es…

En un contexto en el que la demanda interna se ha ido debilitando por los efectos de la inflación y del aumento de los tipos de interés, las exportaciones tomaron el relevo como motor del crecimiento de la actividad y justifican una revisión al…

La inflación tenía que caer. Hacia delante, uno de los principales riesgos a la actividad en España puede ser que la política monetaria tenga un tono demasiado restrictivo dada la caída en la inflación.

La acumulación de capital fijo en el país se sitúa un 5% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero el agregado esconde rezagos superiores en algunos componentes.

La reciente resiliencia de la actividad no implica que el escenario económico para el próximo año vaya a ser mejor. En realidad, lo más probable es que acabe complicando el panorama para 2024.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

En 2022, el país ha vuelto a mostrar un crecimiento del PIB superior al del conjunto de la eurozona. Más aún, en un entorno de aumento del precio de las importaciones, ha podido mantener un superávit en la cuenta corriente que le permite contin…

La pérdida de poder adquisitivo, junto con el crecimiento de la carga financiera y la volatilidad en los mercados, pueden llevar a que, en lugar de una recesión moderada y puntual, se observe un período prolongado de bajo crecimiento.

En el año 2023 veremos un mercado muy ajustado pese a la importante desaceleración económica esperada producto de diversos choques en las mismas líneas de lo observado en los últimos años.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El entorno de precios energéticos ha sido finalmente mejor de lo esperado, tras quedar claro que no faltaría gas este invierno, en parte por la moderación de las temperaturas. Aun así, el mercado de gas natural seguirá estando tensionado durante al menos 2024.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

La crisis de 2022 tiene a los bancos centrales esforzándose por evitar los pecados de los años 70, a la política fiscal resistiendo para no repetir las equivocaciones de 2009 y 2012, y al nuevo orden internacional intentando sacar enseñanzas de lo sucedido hace 100 años.