expectativas de inflación

Últimas publicaciones de expectativas de inflación

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Los medios son una fuente de información relevante para que los hogares se formen sus expectativas de inflación. Identificamos los productos destacados de la cesta del IPC y se creo un indicador de noticias de alta frecuencia para controlar el volumen de noticias sobre los precios de los productos por zonas geográficas.

Tras analizar si China exporta inflación al mundo concluimos que no la exporta en el corto plazo desde el estallido de la pandemia, sino que China contribuirá a la inflación mundial en el largo plazo.

En mayo la inflación mensual fue del 0,84% y la anual del 9,07%, ubicándose cerca de las expectativas de los analistas del mercado y de BBVA Research (0,80% en la variación mensual).

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La inflación en noviembre tuvo una variación mensual de 0,50% y se ubicó en términos anuales en 5,26%. Los alimentos para consumo al interior del hogar nuevamente fueron protagonistas en el resultado del mes con una variación mensual de 1,45%.

La inflación en octubre tuvo una variación mensual de 0,01% y se ubicó en 4,58% en términos anuales. La caída en el precio de los bienes beneficiados por la política del día sin IVA contrarrestó los incrementos de precios que se observaron en e…

Los precios al consumo en octubre subieron un 2,39%, sorprendentemente menos de lo previsto, y sitúan la inflación anual en el 19,89% frente al 19,58% del mes anterior. Prevemos una inflación de los precios al consumo del 19,5% a finales de año, con riesgos claramente sesgados al alza.

En su decisión de octubre, el Directorio del Banco Central decidió elevar la tasa de referencia de 1,00% a 1,50%. El Banco vuelve a considerar conveniente mantener una posición de política monetaria expansiva por un periodo prolongado.

La inflación en agosto tuvo una variación mensual de 0,45% y se ubicó en términos anuales en 4,44%. Los alimentos continúan siendo los protagonistas en los incrementos recientes, aunque ya se comienzan a observar alzas en los precios de otros b…

Los precios al consumo repuntaron 1,8% en julio por el incremento inesperado de los precios de los alimentos, resultando una inflación anual del 18,95% (17,53% el mes anterior). Prevemos que inflación de los precios al consumo se acerque al 18,…

Los precios al consumo subieron 1,94% en junio, repunte notablemente superior al previsto en el actual contexto de reapertura, situando la inflación anual en 17,53% (frente al 16,59% del mes anterior). Prevemos que la inflación de los precios a…

En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor de Lima subió 0,14% m/m (Consenso Bloomberg: 0.02%; BBVA Research: 0.17%). Con este resultado, la inflación en términos interanuales aumentó de 1,7% en agosto a 1,8% en septiembre.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

Los precios de consumo aumentaron 0,74% en diciembre, superando la estimación del consenso de 0,4%; el IPC anual cerró 2019 en 11,84%. Si no hay turbulencias, la inflación de consumo estaría entre el 11-12% en el 1T20 antes de descender a niveles cercanos al 10,5% en 2T20. Prevemos una inflación del 8,5% a finales de año.