Buscador

Hogares

Últimas publicaciones de Hogares

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía mundial no da tregua a los hogares. Tras los convulsos años de la COVID-19 en 2020 y 2021, 2022 arrancó con el estallido de la guerra de Ucrania, acrecentando una elevada incertidumbre geopolítica y una inflación sin precedentes en los últimos 40 años.

En los albores de una posible nueva crisis derivada de las presiones inflacionistas, cabe preguntarse cómo se encuentran los hogares españoles en términos de su posición de activos y pasivos, y sí deberíamos preocuparnos por la subida de tipos de interés.

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La deuda de empresas y hogares españoles, según las Cuentas Financieras de la Economía Española del Banco de España, se sitúa en el 135% del PIB, dato muy alineado con el de la eurozona (137%). A pesar de encontrarse ambas economías en similar …

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Existe consenso sobre una ralentización económica en Europa en los próximos meses, y España no será la excepción. A esto se une la evolución de la inflación y el aumento del coste del crédito, por ello es necesario preguntarse cómo enfrentan es…

Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres después que la media europea. Uno de los motivos principales de este retraso está relacionado con la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que …

En mayo, el consumo de los hogares se desaceleró respecto a abril, especialmente en la segunda mitad del mes. El gasto más relacionado con el turismo tuvo la mayor moderación, mientras que se mantuvo fuerte el consumo al interior de las ciudades (restaurantes, entretenimiento y transporte urbano).

Esta nota propone un plan para desarrollar la medición de la huella de carbono del hogar representativo de una economía a través del análisis macroeconómico más tradicional, que se complementa con "Big Data" para tener resultados más actuales y, sobre todo, permite distinguir los efectos de diferentes estilos de vida.

En 2021 se vendieron unas 675.000 viviendas en España, el 38,1% más que en 2020, y se superó, con creces, el nivel de 2019, antes de la llegada de la COVID-19. La venta recuperó el nivel previo a la pandemia en verano de 2020 y, desde entonces,…

Colombia está profundizando su proceso de descentralización del gasto, ya no solo por la incursión de otras grandes ciudades diferentes a la capital, sino también, y esto es lo novedoso, hacia ciudades intermedias y regiones distintas a grandes…

El mercado inmobiliario continúa describiendo una tendencia de crecimiento. Tras la corrección, entre 2008 y 2014, el sector no ha dejado de crecer en los últimos ejercicios. Un avance que tan solo ha sido interrumpido en 2020, la etapa más dur…

Se acerca el fin de año y es un buen momento para reflexionar sobre lo que deberíamos zanjar en 2021 y lo que queremos llevarnos para el 2022. Quizá lo que más ansiamos es trascender la pandemia y consumar el retorno a una vida “normal”. Idealmente, la inflación que cada uno hemos soportado es mejor dejarla aquí y ahora.

Desde 1996, el número de viviendas en España ha aumentado y su tamaño se ha incrementado. En este Observatorio se calcula la contribución de distintos factores socio-demográficos como el tamaño medio del hogar, el crecimiento poblacional y el número de viviendas por hogar a la demanda y tamaño por vivienda.