Previsiones del PIB

Últimas publicaciones de Previsiones del PIB

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Esta edición se caracteriza por el cambio de base que Inegi presentó en agosto de 2023 con una perspectiva actualizada de la composición sectorial y regional de la economía mexicana. En 2024, el PIB de servicios Financieros podría ser el que más crezca (5.3%), seguido por Corporativos (5.3%) y Esparcimiento (4.5%)

Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB español en 2023 (2,4 %), y se revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,8 %, dado el deterioro de las perspectivas globales, especialmente en Europa, en un entorno de elevada incertidumbre. A esto se añade el aumento en el precio del petróleo.

BBVA Research, a través del GDP Tracker, monitorea el comportamiento de la economía en tiempo real y realiza previsiones de corto plazo del PIB. Para el segundo trimestre, el GDP tracker arroja un crecimiento anual del PIB entre 0,1% y 1,3%. Ad…

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración de la economía. Entidades turísticas (principalmente playas) lidera…

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración generalizada de la economía. Entidades industriales exportadoras y t…

Tras un primer semestre en el que la economía española mostró dinamismo, el horizonte para el segundo es algo más oscuro. Y si hace unos meses esperábamos que los vientos del norte ayudaran a despejar el panorama, parece que ahora traen tormenta.

El crecimiento en España se mantendrá elevado en el bienio 2022-2023. El control de la pandemia, la utilización del ahorro embalsado, la aceleración de los fondos NGEU, las medidas del BCE y una elevada capacidad productiva sin utilizar compensarían los efectos de los cuellos de botella y del encarecimiento de la energía.

Se moderan las expectativas de crecimiento de España para 2021 y 2022 hasta el 5,2% y el 5,5%, respectivamente. En estas cifras pesan diversos factores negativos como las disrupciones en las cadenas de producción, el aumento del precio de la en…

La tasa de crecimiento interanual del PIB aumentó 18,3% (1T21), máximo histórico. La recuperación económica es sólida y las autoridades están reduciendo sus estímulos políticos. El Gobierno se centra en reducir la deuda que generaron las medida…

La economía española podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6,0% en 2021. La caída del PIB sobrepasó el 20% en el acumulado del primer semestre y se estima que la recuperación en el tercer trimestre habría sido del 14% t/t. En todo caso…

La economía turca creció 4,5% a/a en 1T20, por debajo de las expectativas (5,5% en nuestro caso vs. 4,9% Bloomberg). El crecimiento trimestral en términos corregidos estacionalmente y a efectos del calendario registró una desaceleración del 0,6%, vs. 1,9% del 4T19. Conservamos previsión de crecimiento del PIB en 0% (2020).

La economía turca experimentó un crecimiento de un 6% a/a en el 4T19, lo que supuso que el crecimiento del PIB se concretase en el 0,9% durante todo el año. Este nivel supera las estimaciones del consenso pero se mantiene paralelo a nuestra previsión inicial del 0,8%.