Buscador

Productividad

Últimas publicaciones de Productividad

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Esta presentación aborda la sólida relación UE-Latam y sus retos estructurales, además de analizar las palancas para el crecimiento de la productividad y en cómo ambas regiones pueden afrontar mejor los retos que se avecinan mediante el refuerzo de sus relaciones en múltiples frentes, sobre la base de numerosas fortalezas.

Retomar la senda de convergencia hacia las economías más avanzadas va a requerir mucho acierto en las inversiones de los fondos europeos NGEU y en las reformas, así como tiempo, con resultados que serán evaluables a medio y largo plazo.

La formación de capital humano enfrentaba grandes retos previos a la pandemia, es probable que las condiciones se hayan agravado con el COVID-19; en este sentido, se requiere priorizar y fortalecer el sistema educativo. No puede haber nearshori…

Parte importante del “pacto de rentas” se completó hace días con el quinto Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. Aunque consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, asegura que los costes laborales no supondrán pre…

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española durante 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET), el deflactor d…

El progreso económico y el bienestar dependen a largo plazo de la innovación, la productividad y el empleo. La revolución digital y la transición energética son una oportunidad para la sociedad española, pero también un enorme reto.

Los aumentos del salario mínimo interprofesional (SMI) son una excelente noticia en economías en las que crece la productividad y las tasas de empleo son elevadas. Sin embargo, hay que ser conscientes de los costes y beneficios de la medida, que lamentablemente siguen sin ser evaluados con el detalle y alcance que merece.

La economía se desaceleró algo menos de lo esperado (hasta el 0,1% t/t), en buena parte por la resistencia del consumo privado y las exportaciones, así como a un deterioro menor que el previsto de la inversión. En este contexto, las horas total…

Se acercan las Navidades y, como todos los años, parte de los aquí lectores reflexionaremos sobre los buenos propósitos de cara al arranque del nuevo ejercicio económico. Por segundo año consecutivo habrá que incluir el de que baje la inflación.

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona…

La reforma del Reglamento de Extranjería puede ser un paso adelante que permita a las empresas acceder a capital humano, suavizando las restricciones que impondrá sobre la economía española la caída esperada de la población y la falta de encaje entre demanda y oferta en algunas partes del mercado laboral.

La economía se aceleró más de lo esperado (hasta el 1,1% t/t) debido a la fortaleza del consumo privado y la construcción. No obstante, hay algunos elementos menos positivos en la demanda, ya que el crecimiento se vio limitado por un descenso de la inversión en maquinaria y equipo y en las exportaciones de bienes