salarios

Últimas publicaciones de salarios

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

… crece 0.8% MaM en octubre, ligeramente por debajo del promedio desde 2010 (0.9% MaM). Con 173 mil empleos formales creados, el mes de octubre se coloca como la cuarta cifra más alta desde 1998, sin embargo, se sitúa 1.2 pp por debajo del crecimiento interanual promedio de 2021 y 2022.

La economía mexicana ha mostrado un mejor desempeño con respecto a lo esperado; lo cual se explica en parte por la fortaleza del mercado de trabajo. De acuerdo con la ENIGH la generación de empleo y las mejoras salariales han sido más relevantes para el ingreso de los hogares que las transferencias gubernamentales.

Como mostramos en el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, realizado conjuntamente con Fedea y Sagardoy Abogados, la creación de empleo en España ha continuado a lo largo de los últimos meses, aunque dando muestras de desaceler…

El empleo formal desacelera en junio, una de las cifras más bajas desde 1998. A pesar de esto, en cifras acumuladas de enero a junio representó un crecimiento del 2.4%, cifra superior en 0.2pp en comparación con el año anterior, lo cual indica …

Parte importante del “pacto de rentas” se completó hace días con el quinto Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. Aunque consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, asegura que los costes laborales no supondrán pre…

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española durante 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET), el deflactor del PIB y los salarios reales.

En el primer trimestre del año se crearon 423 mil empleos, el mejor resultado desde 1998, lo que representa un crecimiento de 9.8% TaT. En el caso específico de marzo se crearon 136 mil, lo que equivale a un crecimiento mensual de 0.6%, superior al de los últimos dos años para un mes similar (0.4% en 2021 y 0.3% en 2022).

La competitividad mejoró en pandemia por la disminución de los márgenes y en recuperación por menor crecimiento relativo de los salarios. En la práctica, esto ha supuesto un pacto implícito de rentas. Además de llegar a un acuerdo de cómo conti…

Se acercan las Navidades y, como todos los años, parte de los aquí lectores reflexionaremos sobre los buenos propósitos de cara al arranque del nuevo ejercicio económico. Por segundo año consecutivo habrá que incluir el de que baje la inflación.

La falta de trabajadores que puedan satisfacer la demanda de empleo en España es uno de los temas que más aristas parece tener. A corto plazo, las consecuencias del incremento en las vacantes sin cubrir pueden ser importantes para los salarios,…

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET), el deflactor del PIB y los salarios reales.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen la revalorización prevista de las pensiones con el IPC y el aumento pactado de los salarios de los empleados en el sector público. Las implicaciones de estas dos medidas exceden su impacto sobre el gasto del sector público, pues pueden afectar al pacto de rentas.