Buscador

Tipo de cambio

Últimas publicaciones de Tipo de cambio

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El tipo de cambio se ubica en 17.55 pesos por dólar, su nivel más bajo desde mayo de 2016. Este último movimiento de apreciación obedece a la publicación del dato de inflación de abril en Estados Unidos que reforzó la percepción de que el ciclo de subidas de la Reserva Federal ha concluido.

2023 será un año con un denso calendario electoral, en un contexto de preocupación social por los desequilibrios macroeconómicos al que se sumó una sequía histórica. Esperamos que se mantengan las tensiones en el mercado cambiario, con sus consecuencias en términos de PBI y volatilidad financiera.

La economía crecerá 1,9% en 2023, 0,6pp menos que en la previsión de principios de diciembre. La revisión a la baja considera la convulsión social de inicios de año y una mayor incertidumbre política, que más que compensan que la desaceleración…

Participación de Juana Téllez en el Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá. La presentación contiene el comportamiento reciente de los mercados financieros, los resultados de crecimiento, las perspectivas macroeconómicas y los p…

Con un 2022 mejor que lo esperado, Argentina se encamina hacia un 2023 complejo, con caída en el nivel de actividad y elevada inflación que llevarán a un escenario de estanflación. Los principales retos serán la renovación de deuda en el merca…

La Cuenta Corriente del Balance de Pagos registra las transacciones comerciales, pagos de utilidades e intereses con el exterior. Puede interpretarse como el ahorro/endeudamiento externo de una economía. En este trabajo se estima mediante un modelo econométrico el resultado de la Cuenta Corriente estructural para Argentina.

Los desvíos de las metas del acuerdo con el FMI gatillaron un deterioro de las expectativas y de la situación económica, profundizado por tensiones políticas. La actividad económica se desacelerará más de lo previsto en los próximos trimestres.

Al momento de escribir este artículo el tipo de cambio es de 19.5 pesos por dólar; un nivel notable considerando que apenas en noviembre pasado su valor era de 21.9 pesos por dólar (una apreciación de más de 10%).

El gobierno alcanzó un acuerdo accesible con el FMI, evitando el escenario de default. Es una buena noticia para argentina, pero su enfoque gradual no cambia el escenario macroeconómico general, y la ausencia de reformas estructurales tampoco g…

Considerando un panorama externo menos favorable, hemos revisado a la baja las previsiones de crecimiento para 2022 y 2023, de 2,3% a 2,0% en el primer caso y de 3,0% a 2,8% en el segundo.

Elevamos el crecimiento económico proyectado para 2021 a 7,5%, pero prevemos un desempeño moderado en los próximos dos años, en torno a 2% anual. La pregunta es si esto será por la corrección de los desafiantes desequilibrios vigentes, o por seguir posponiendo esos arreglos. El acuerdo con el FMI podría traer la respuesta.

Revisamos el crecimiento económico proyectado para 2021 a 6,5% desde 7,0% en un año definido por las elecciones legislativas de noviembre, y donde lo peor de la pandemia parece haber quedado atrás. En el 1T22 se alcanzaría un acuerdo con el FMI, el cual definirá el desempeño económico de Argentina durante los próximos años.