La recuperación económica se estanca después del aumento en los casos de Covid-19 por las vacaciones. El lanzamiento de vacunas no cumplió con las expectativas. Los indicadores de alta frecuencia confirman la necesidad de nuevos estímulos. Riesgos de una mayor desigualdad debido a las cicatrices pandémicas a largo plazo.
Global | La Fed y el BCE, amortiguación frente a la COVID-19
El 2020 se vislumbraba como el año en el que dos de los principales bancos centrales -la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE)- iban a centrar sus esfuerzos en normalizar la política monetaria y en hacer una revisión amplia de su estrategia. Pero todo cambió con la llegada de la COVID-19.
Perú | Banco Central mantiene estímulo monetario en octubre
En su decisión de octubre, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 0,25%. El Banco reiteró su compromiso de mantener una posición fuertemente expansiva por un periodo prolongado, y modificó ligeramente su previsión de inflación.
Global | Tipos de interés, catástrofes y cambio climático
El escenario económico global se caracteriza por un crecimiento tendencialmente bajo, inflación y tipos de interés por debajo de lo que querrían los bancos centrales y una pandemia de alcance global. Todo ello tiene mucho que ver con la acción contra el cambio climático.
Reunión FOMC 28-29 julio: El tono conciliador augura una etapa acomodaticia más larga
Como cabía esperar, la Fed no modificó los tipos de interés y se reafirmó en su compromiso de mantener el ritmo de compra de activos al menos al nivel actual, además de defender la ampliación de su capacidad de préstamo hasta que la economía inicie la senda de la recuperación.
España | La rentabilidad bancaria ante un entorno muy exigente
Antes del estallido de la reciente crisis de la COVID-19 y de los efectos del confinamiento (que aún no es posible cuantificar en su totalidad), las entidades bancarias españolas se enfrentaban a un entorno en el que era algo asumido que la rentabilidad del sistema iba a ser, en el mejor de los casos, reducida.
EEUU | Dificultades financieras empresariales tras la pandemia del COVID-19
Las dificultades financieras empresariales son una situación que sufren las empresas que se ven en problemas para cumplir sus deudas debido a uno o más factores: sobreendeudamiento, aumento de costes del endeudamiento, desafíos en renovación de deuda por endurecimiento de situación financiera, o reducción de los ingresos.
Banxico debería acelerar su ritmo de relajación, pero ¿lo hará?
Banxico sigue manteniendo una inapropiada postura restrictiva de la política monetaria. Banxico debería reducir la tasa de política en al menos 75 pb; la probabilidad de una bajada menor (de 50 pb) no es baja, pero esperamos que Banxico dé un paso más audaz y reduzca la tasa monetaria 75 pb a 5.25%.