En lo que va de año, el euro acumula una depreciación de más de un 10% respecto del dólar, llegando a debilitarse a mediados de julio al nivel de paridad entre las dos monedas por primera vez desde 2002.
EEUU | La Fed subirá la tasa de referencia en 75 pb por segunda ocasión
El banco central de EEUU llevará la tasa monetaria a su nivel neutral de largo plazo, pero el ciclo de endurecimiento monetario aún tiene recorrido a pesar de que el camino para lograr un aterrizaje suave ha pasado de ser “probable” a “plausible”.
El BCE ha salido finalmente de la situación extraordinaria en la que se ha mantenido desde 2014 con los tipos de interés en territorio negativo, tras elevar los tres tipos de referencia en 50 puntos básicos, y dejando así el de refinanciación (de nuevo la referencia de política monetaria) en 0,50%.
La inflación sigue subiendo y, aunque lo ha hecho a distinto ritmo, está alrededor del 9% interanual en junio a ambos lados del Atlántico. No obstante, la evolución de la actividad y de la inflación están afectadas por un cúmulo de perturbaciones que está golpeando a ambas economías de manera desigual.
Europa | BCE: Una nueva herramienta ayuda a salir de los tipos negativos
La decisión de hoy, esta combinación de subidas de tipos más rápidas y un nuevo instrumento, es muy bienvenida, ya que señala el enfoque decisivo y a la vez prudente del BCE en la formulación de la política monetaria en un entorno muy incierto.
España | Los efectos de un nuevo impuesto a la banca
Un impuesto específico a la banca conduce a un equilibrio con menos crédito y a un mayor coste, con un menor crecimiento de la actividad y del empleo, y una recaudación por debajo de la esperada inicialmente.
España | Crecimiento en un entorno internacional más adverso
Mientras los indicadores en tiempo real del crecimiento del PIB en España apuntan una aceleración del segundo trimestre respecto al primero, la incertidumbre ha aumentado significativamente por el riesgo de recesión internacional.
La industria resiste, la inversión crece y el verano promete un crecimiento récord en España. Esto ha retrasado las expectativas de una caída del PIB, cuando menos hasta después de septiembre. Sin embargo, distintos factores continúan fomentando el temor a una recesión.