Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el martes, 19 de agosto de 2025

Europa | Efecto de la guerra arancelaria en la banca: moderado y manejable

Resumen

Las guerras arancelarias y los shocks en el comercio internacional pueden tener un impacto significativo en la actividad y en los resultados de los sistemas bancarios.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El efecto principal se produce de forma indirecta, a través de una potencial desaceleración económica que reduce la capacidad de los bancos para generar negocio y la capacidad de sus clientes para devolver sus deudas, afectando la calidad crediticia y la rentabilidad por esta vía.
  • Es probable que la morosidad repunte, lo que incrementaría los Activos Ponderados por Riesgo y, de esta forma, podría llegar a deteriorar la solvencia de las entidades.
  • Además, se podría producir un movimiento hacia activos seguros ("flight to quality") debido a la mayor incertidumbre, y habrá cambios en las condiciones de financiación de los bancos, dependiendo de si la política monetaria sube los tipos de interés (para combatir la inflación) o los baja (por la desaceleración económica).
  • Estudios recientes identifican los sistemas bancarios europeos más y menos expuestos a la guerra comercial. Italia es considerada la más expuesta por el Banco de Italia debido a sus exportaciones a Estados Unidos y la composición de su cartera de crédito, más concentrada en sectores afectados por los aranceles.
  • Alemania, Irlanda y Eslovenia también se señalan como vulnerables. Moody’s coincide en identificar a Irlanda, Alemania e Italia como los más expuestos, y sugiere que los sistemas bancarios de España, Italia y Reino Unido podrían ver su NIM más reducido por el alto peso de las hipotecas a tipo variable.

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de prensa (PDF)

Efecto de la guerra arancelaria en la banca: moderado y manejable

Español - 19 de agosto de 2025

Autores

JZ
Jaime Zurita BBVA Research - Economista Principal

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar