Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el jueves, 13 de noviembre de 2025

México | Educar para incluir: rumbo a la sostenibilidad financiera

Resumen

Esta nota de prensa contiene información sobre la Semana Nacional de Educación Financiera en un contexto en el que el puntaje de alfabetización financiera se ha mantenido en 58/100 desde 2018. Este resultado representa un reto para la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, actualmente en proceso de elaboración

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • En 2024, apenas 6% de los adultos declaró haber tomado algún curso sobre ahorro, elaboración de presupuestos o uso responsable del crédito; 23% indicó que lleva un presupuesto, y 50% afirmó que separa su dinero entre deudas y gastos.
  • En 2023, sólo el 10.1% de las micro empresas (de 0 a 10 personas) tuvieron acceso a financiamiento (de acuerdo a resultados del censo económico 2024).
  • De acuerdo con el informe de la trigésima sexta sesión ordinaria del Grupo de Seguimiento de Inclusión Financiera del Consejo Nacional de Inclusión Financiera, en la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera se contempla integrar la Estrategia de Educación Financiera (ENEF) como un habilitador clave para fortalecer las capacidades financieras de la población y las empresas.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de prensa (PDF)

El_Economista_Educar_para_incluir

Español - 13 de noviembre de 2025

Autores

GC
Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar