Publicada el miércoles, 20 de agosto de 2025
México | Notable avance, la pobreza en un mínimo de 29.6%, pero persisten desigualdades
Resumen
Tras concretarse la desaparición del Coneval, el Inegi asume la responsabilidad de la medición de la pobreza y de la evaluación integral de la política de desarrollo social en México. En esta nota se analizan los resultados del primer reporte de pobreza multidimensional 2024 a cargo del Inegi.
Puntos clave
- Puntos clave:
- En 2024, el 29.6% de la población en México se encontraba en situación de pobreza, 12.3 puntos porcentuales menos que en 2018 (13.4 millones de personas menos en pobreza). La pobreza extrema también registra un descenso llegando al 5.3% de la población (1.7 millones menos de personas en pobreza extrema entre 2018 y 2024).
- Dentro de las seis carencias que integran la medición de pobreza multidimensional, la carencia que registra el valor más alto en 2024 es la de seguridad social, en la que casi la mitad de la población en el país no cuenta con acceso, seguida de la carencia a servicios de salud, con una de cada tres personas en México sin cobertura.
- Pobreza: Chiapas (66.0%), Guerrero (58.1%) y Oaxaca (51.6%) fueron las entidades con mayor proporción de su población en situación de pobreza en 2024. Los estados con los menores indicadores de pobreza fueron: Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%) y Nuevo León (10.6%). La pobreza en Chiapas es casi seis veces mayor que en Baja California.
- Pobreza extrema: Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca concentraron el 54% de las personas en pobreza extrema en 2024. En Baja California, Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila menos del 1% de su población está en situación de pobreza extrema.
- Los resultados sugieren que las políticas laborales han sido más efectivas en reducir la pobreza que las transferencias sociales. Por ello, es clave continuar impulsando políticas que reduzcan la informalidad, aumenten la inversión y eleven la productividad, como vías clave para una disminución sostenida de la pobreza. Además, conviene reflexionar sobre una mejor focalización de los programas sociales para que sean más efectivos en la reducción de la pobreza.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Sostenibilidad Social
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?