Buscador

Pobreza

Últimas publicaciones de Pobreza

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El pasado 10 de agosto, el Coneval publicó la medición oficial de la pobreza en México, que contempla el componente de derechos sociales en conjunto con el de ingreso, y encontró que en 2022 había 46.8 millones de personas en situación de pobreza (36.3% de la población) y 9.1 millones en pobreza extrema (7.1%).

En esta nota de prensa, se presenta un proxy de la tenencia de productos financieros entre personas con algún grado de pobreza vs con informalidad laboral (no pobres), para contrastar y mostrar que estos últimos, pese a ser potencialmente más susceptibles de demandar productos, hoy en día carecen relativamente de ellos.

En el Foro "Los retos sociales de Colombia" se presentó una versión resumida del informe: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Se analizan las variables relacionadas con la situación social, se caracterizan las principales cifras de…

Una descripción muy detallada de la situación social de los colombianos, no solo con las cifras de pobreza e ingresos, las brechas de género, el mercado laboral, entre otros, sino también, identificando sus determinantes, el desempeño de estos …

Desde su punto más bajo, en 2013, a 2022 las remesas a México han crecido en total 162.3%, posicionándolo como una de las principales fuentes de divisas al país. Así, una interrogante importante a analizar es: ¿México recibe más flujo de divisa…

De acuerdo con el Coneval, la pobreza laboral a nivel nacional en el segundo trimestre de 2022 se ubicó en 38.3% manteniendo una tendencia decreciente. Dos factores en el corto plazo se plantean como los principales retos para seguir en la senda de reducción de los niveles de pobreza: la inflación y el empleo informal.

Debido a la disminución del crecimiento y a las altas tasas de inflación en el mundo, el Banco Mundial exteriorizó sus inquietudes sobre una estanflación mundial. Ante este escenario más una posible quinta ola por COVID-19, en una nota de prensa se analizan algunas implicaciones que habría sobre la población en pobreza.

Se presenta el comportamiento de la pobreza laboral de la población mexicana al primer trimestre del 2022. La disminución de la pobreza laboral se debe principalmente a dos factores: al aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.7% y al i…

La crisis económica ocasionada por la pandemia y la respuesta de política económica (o más bien, su ausencia) causaron daños significativos en el mercado laboral mexicano.

Los desafíos de la economía colombiana se presentan en aspectos tales como pandemia, reactivación y recuperación, empleo, educación y una condición de vida que tenga menos pobreza y más apoyo en la vejez.

Remesas alcanzan récord, 4,540 md durante julio (+28.6%). Si se omiten los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 hubiera aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 351 mil personas.

Entre 2018 y 2020, la población en situación de pobreza aumentó en 7.3%, al pasar de 51.9 a 55.7 millones de habitantes, y la población en situación de pobreza extrema creció 24.1%, de 8.7 a 10.8 millones. Sobresale el aumento en la población con carencia por acceso a servicios de salud, que pasó de 16.2% a 28.2%.