Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el viernes, 2 de mayo de 2025

México | Sin afectaciones el desempleo de los migrantes mexicanos en EE.UU.: 5.0% en marzo

Resumen

En los últimos 5 años, de diciembre de 2019 a marzo de 2025, la población empleada en Estados Unidos creció en 4.7 millones, de los cuales el 92.4%, 4.3 millones, fueron personas de origen hispano o latino, lo que refleja la gran importancia de esta población en la economía actual de ese país.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • En marzo, el flujo de remesas a México creció 2.7%, llegaron 5,150 millones de dólares. Durante el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares por remesas, lo que equivale a un crecimiento del 1.3% en comparación al mismo trimestre de 2024.
  • En marzo de 2025, la tasa de desempleo nacional en Estados Unidos se mantuvo relativamente baja en 4.2%, nivel similar a los registrados en los últimos 10 meses.
  • En los últimos 5 años, de diciembre de 2019 a marzo de 2025, la población empleada en Estados Unidos creció en 4.7 millones, de los cuales el 92.4%, 4.3 millones, fueron personas de origen hispano o latino, lo que refleja la gran importancia de esta población en la economía actual de ese país.
  • Sin afectaciones la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos (documentados y no documentados) en EE. UU., fue de 5.0% en marzo de 2025, nivel similar al reportado entre 2023 y 2024. Tampoco se han observado cambios relevantes en la tasa de participación laboral y en el porcentaje de empleos de tiempo parcial en el actual entorno con políticas antimigratorias más agresivas.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

Observatorio Migración y Remesas

Español - 2 de mayo de 2025

Autores

JL
Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar