Buscador

Exportaciones de bienes

Últimas publicaciones de Exportaciones de bienes

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Durante el período 2019-2022, las ventas de bienes al exterior han tenido un desempeño similar al que se observa en el resto de Europa (5,4% frente al 8,1% registrado en Europa), mientras que son las exportaciones de servicios las que han mostrado un mayor aumento (+33,9% en España frente a 10,1%).

El PIB de Castilla-La Mancha aumentó un 4,8% en 2022. Esperamos un incremento del 1,1% en 2023 y del 3,3% en 2024, que permitirán la creación de 31 mil empleos entre 2022 y 2024.

El PIB de Andalucía aumentó en 2021 un 5,9%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB andaluz avance un 4,3% en 2022, pero que se desacelere hasta el 0,9% en 2023.

El PIB de Navarra creció en 2021 un 4,8%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB navarro aumente en un 3,5% en 2022 y que se desacelere en 2023, cuando el incremento será de…

El PIB extremeño podría crecer un 5,2% en 2022 y 2023, impulsado por el control de la pandemia, el ahorro embalsado por las familias, los fondos europeos (NGEU) y la capacidad productiva sin utilizar. Pero el conflicto en Ucrania podría reducir…

El PIB de Castilla- La Mancha podría crecer un 4,8% en 2022 y un 4,7% en 2023. De cumplirse las previsiones, Castilla-La Mancha podría recuperar el nivel de PIB precrisis en este semestre. Entre 2021 y 2023 se podrían crear 86 mil nuevos empleos. El sesgo a corto plazo dependerá de los riesgos geopolíticos y sanitarios.

El PIB de Cantabria podría crecer un 5,9% en 2021 y un 5,4% en 2022. De cumplirse las previsiones, Cantabria será la comunidad que más rápido recupere el nivel de actividad precrisis y se crearían unos 15 mil nuevos empleos entre 2020 y 2022. Hay un sesgo a la baja sobre estas previsiones.

El PIB de Galicia podría crecer un 5,6% en 2021 y un 5,4% en 2022. De cumplirse las previsiones, Galicia será una de las comunidades que más rápido recupere el nivel de actividad precrisis y se crearían unos 33 mil nuevos empleos entre 2020 y 2…

El PIB de Aragón puede crecer un 4,7% en 2021. En 2022 podría acelerarse hasta el 5,4%, acercándose al ritmo de avance previsto para España. De cumplirse las previsiones, Aragón crearía 21 mil nuevos empleos entre 2020 y 2022. Hay un sesgo a l…

El PIB de Cataluña podría crecer un 5,3% en 2021. En 2022, el PIB regional podría acelerarse hasta el 5,6%. De cumplirse las previsiones, Cataluña crearía unos 215 mil nuevos empleos entre 2020 y 2022. Hay un sesgo a la baja sobre estas previsi…

El PIB de Castilla y León podría aumentar en un 5,9% en 2021, y en un 6,1% en 2022 (España: 6,5% y 7,0%). Ello resultaría en la creación de unos 25.000 puestos de trabajo respecto a 2020. Hay un sesgo a la baja sobre estas previsiones de confirmarse la menor recuperación económica de España.

El PIB de Navarra podría aumentar en un 5,9% en 2021, y en un 7,3% en 2022 (España: 6,5% y 7,0%). Ello resultaría en la creación de unos 11.000 puestos de trabajo respecto a 2020, y en una reducción de la tasa de paro de tres décimas hasta alcanzar el 9,8% de media durante el siguiente año.