Buscador

ingreso

Últimas publicaciones de ingreso

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Se presenta el comportamiento de la pobreza laboral de la población mexicana al primer trimestre del 2022. La disminución de la pobreza laboral se debe principalmente a dos factores: al aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.7% y al incremento en 3.1 millones en la población ocupada.

La sostenibilidad del sistema de pensiones, una vez que la última reforma renuncia a contener el incremento del gasto y a eliminar su desequilibrio actuarial, pasa por un aumento creciente de la presión fiscal y de las transferencias del Estado, aumentando la carga sobre las generaciones más jóvenes.

Una de las funciones de la Seguridad Social es proporcionar un seguro en forma de pensión de jubilación, a las personas que, por edad, abandonan el mercado de trabajo. Para el conjunto de la sociedad, el reto es cómo asegurar que la Segurid…

Las tendencias que determinarán el consumo son: un entorno más digital (consumidor-banca-comercios), una recuperación heterogénea del ingreso, un menor ahorro, un gasto más estable durante los días de la semana, una mayor importancia de l…

Los Millennials desempeñaron un papel fundamental en la reapertura durante la pandemia. 20 millones de Millennials trabajaron en la segunda mitad de 2020, que es casi 1 de cada 3 trabajadores activos. El ingreso corriente de un Millennial fue …

En 9 de cada 10 hogares hubo una caída en los ingresos laborales. Predomina el rezago en la recuperación del mercado laboral, con altos niveles de desempleo, subempleo e informalidad, y una lenta creación de empleo formal.

El Coneval estima que hay más de 51 millones de mexicanos en pobreza laboral en el 4T20, 40.7% del total de la población. Debido a la pandemia, se presentó una contracción de 10.3 millones de empleos durante el 2T20, que equivale a casi 19% del total de los empleos nivel nacional: 6.2 millones hombres y 4.1 millones mujeres

Con el Covid-19, no sólo hay que cuidar la salud física, sino también la financiera, principalmente porque se está expuesto a variaciones negativas del ingreso. En la nota se presentan algunas recomendaciones en caso de estar expuesto a var…

Esta semana la Secretaría de Hacienda dio a conocer el paquete fiscal que presentó al Congreso para el próximo año. Es el tercero que presenta esta administración. Creo que es positivo que, después de tres paquetes fiscales, se pueda corr…

El paquete económico refuerza la señal de disciplina fiscal al establecer un balance primario de 0% del PIB. Es positivo que el gobierno federal haya propuesto esa meta en lugar del déficit de 0.6% del PIB que había sugerido en Pre-Criterio…

What are the forces behind the rise in wage inequality throughout the last three decades? Which policies can reverse/correct this path?

  • Etiquetas de Geografía
  • Global