Sector inmobiliario

Últimas publicaciones de Sector inmobiliario

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El mercado de viviendas se mantiene expectante ante el cambio de ciclo que permita mayor estabilidad y previsibilidad. La oferta de alquileres toca mínimos históricos. En el corto plazo, esperamos que la construcción no se muestre muy dinámica.

En esta publicación encontrará, de forma semanal, nuestra selección de las noticias más relevantes sobre regulación financiera.

Presentamos nuestro informe del sector inmobiliario colombiano correspondiente al año 2022. En esta oportunidad puede encontrar la dinámica y estructura del sector, sus precios y costos, el financiamiento y las tasas de interés, el mercado no r…

Las autoridades chinas han dado un importante giro a la política inmobiliaria, pasando de la crisis regulatoria de 2021 al estímulo de 2022, para garantizar un aterrizaje suave en el mercado de la vivienda.

Luego de la crisis del COVID-19, la construcción rebotó y motorizó la recuperación económica pero ese dinamismo no se replicó en el mercado inmobiliario. El actual contexto macroeconómico complica el acceso a la vivienda. Por las nuevas demanda…

Durante el confinamiento, las familias pasaron más tiempo en casa, lo que despertó en algunos casos la necesidad, o las ganas, de tener una vivienda más grande para hacer más fácil el día a día en el hogar y, quién sabe, para estar prevenidos ante eventualidades similares en un futuro.

En esta publicación encontrará, de forma semanal, nuestra selección de las noticias más relevantes sobre regulación financiera

Analizamos las medidas de control en el sector inmobiliario y las razones subyacentes. Investigamos el impacto de la desaceleración del precio de la vivienda sobre la banca, la administración, las empresas y las familias.

Desde 1996, el número de viviendas en España ha aumentado y su tamaño se ha incrementado. En este Observatorio se calcula la contribución de distintos factores socio-demográficos como el tamaño medio del hogar, el crecimiento poblacional y el n…

La desaceleración económica continuará, ya que las autoridades están dispuestas a sacrificar el crecimiento a corto plazo a cambio de igualdad social a largo plazo, así como neutralidad de carbono. Pero no habrá ni momento Lehman ni momento Vol…

La pandemia del COVID-19 hizo colapsar el mercado inmobiliario y provocó una modificación sustancial de intereses para los distintos actores. Si bien el precio de las viviendas se redujo notablemente, la demanda se encuentra muy endeble.

El sector inmobiliario tiene buenas perspectivas de crecimiento y liderará el proceso de recuperación económica del país. Estará impulsado por las viviendas nuevas de precio medio y bajo. Mientras tanto, la viviendas de mayor valor, las viviendas usadas y el sector no residencial tendrán una recuperación un poco más tardía.