Publicada el lunes, 6 de octubre de 2025
España | El crédito vuelve a crecer: motores, matices y retos
Resumen
Tras más de una década de desapalancamiento, el sistema bancario español ha cambiado de fase. En 2024, el saldo de crédito al sector privado residente volvió a tasas positivas -con aportación tanto de hogares como de empresas- y el impulso se mantuvo en los primeros meses de 2025.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Se trata de un punto de inflexión después del largo ajuste iniciado tras la crisis financiera global, solamente interrumpido de forma extraordinaria durante la pandemia.
- Con la información disponible hasta julio de este año, el crédito al sector privado residente crece 2,4% interanual, el crédito a familias 3,2% y el crédito a empresas ligeramente por debajo, 2,2%.
- En las familias, el liderazgo del crecimiento es para el crédito al consumo con una tasa superior al 6%, mientras que el crédito hipotecario crece en línea con el crédito total, al 2,4%.
- No obstante, el cambio más relevante se observa en la cartera hipotecaria, que representa más de tres cuartas partes del crédito a hogares.
- La actividad, el empleo, la evolución de los salarios mantienen un dinamismo que sostiene la demanda. También ayuda un tipo de interés bajo en términos relativos. En julio, el precio medio de una nueva hipoteca fue del 2,6%, frente al 3,7% en Alemania y al 3,9% del bono del Tesoro español a 30 años.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Banca
Etiquetas
Documentos y archivos
El crédito vuelve a crecer en España: motores, matices y retos
Español - 6 de octubre de 2025
Autores
¿Te ha resultado útil la información?