Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el miércoles, 2 de julio de 2025 | Actualizada el miércoles, 2 de julio de 2025

España | Observatorio fiscal. Julio 2025

Resumen

Se espera que el déficit se reduzca hasta el 2,7 % del PIB en 2025 y el 2,5 % en 2026. El escenario previsto apunta a una corrección gradual y sostenida del déficit público, en un contexto de sólido crecimiento económico y de presiones al alza del gasto por el incremento de las pensiones y del gasto en defensa.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Un crecimiento de los ingresos mayor que el de los gastos habría llevado a un ligero ajuste fiscal durante el 1T25. El déficit acumulado doce meses, sin dana, se situaría en el 2,7 % del PIB en el 1T25. La ejecución hasta abril apunta a que se mantiene la senda de ajuste fiscal iniciada el mes anterior.
  • Las ayudas de la dana y los compromisos de subida del gasto en defensa seguirán presionando al alza el gasto en 2025.
  • La mejora cíclica de la actividad y el menor impacto de los gastos extraordinarios compensarán el incremento de las pensiones y del gasto en defensa. No obstante, será necesario definir nuevas medidas de entre 0,3 y 0,4 pp para cumplir con las reglas fiscales.
  • Estas previsiones apuntan a un crecimiento promedio del gasto primario neto de medidas de ingresos en torno al 3,7 %, algo por encima al comprometido. El saldo primario ajustado de ciclo se reduciría 0,8 pp del PIB, situándose en el -1,1 % del PIB en 2026.
  • La ejecución de las subvenciones y licitaciones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia alcanza el 64 % de las inversiones previstas. Para alcanzar el 100 % de la inversión comprometida, sería necesario acelerar el ritmo un 23 %, hasta los 1.500 millones mensuales.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Presentación (PDF)

Observatorio fiscal. Julio 2024

Español - 2 de julio de 2025

Autores

VP
Virginia Pou BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar