Publicada el miércoles, 28 de mayo de 2025 | Actualizada el miércoles, 28 de mayo de 2025
España | Situación Andalucía. Primer semestre de 2025
Resumen
En 2024 el PIB de Andalucía podría haber crecido un 3,1%, y se prevé que aumente un 3,0% en 2025 y un 1,6% en 2026. La fortaleza se explica por un turismo extranjero fuerte pero que se acercará al límite de su capacidad, sumado a una demanda interna en la que el consumo comienza a ganar protagonismo.
Puntos clave
- Puntos clave:
- De cumplirse estas previsiones, en 2026 la tasa de paro podría reducirse hasta el 14,2% de media en 2026 y se pueden crear 153.000 nuevos empleos en el bienio 2025-2026.
- El dinamismo de la afiliación se concentra en las áreas urbanas de Málaga y de Sevilla gracias al impulso de los servicios, aunque el débil desempeño de la afiliación agraria aminora el crecimiento en las áreas no urbanas.
- La industria y las exportaciones muestran una recuperación, ligada en parte al rebote en el sector agroalimentario. La actividad se ve, positivamente afectada por la contribución del gasto público.
- La falta de inversión, particularmente en el mercado de la vivienda, supone un cuello de botella al crecimiento. El incremento de los costes laborales puede ralentizar la creación de empleo. El envejecimiento restringe la aportación del consumo doméstico, frena la participación en el mercado laboral y aumenta la dependencia de una inmigración que se concentra en empleos de baja productividad.
- El turismo enfrenta las dudas relacionadas con el estancamiento de la demanda europea, junto a posibles cambios en la política fiscal alemana y el impacto de los potenciales aumentos de aranceles por parte de EE. UU, los cambios en el coste de la energía y la incertidumbre de política económica en general.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Análisis Regional España
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
BR
BBVA Research
BBVA Research
¿Te ha resultado útil la información?