Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el martes, 1 de julio de 2025

México | Caen remesas 4.6 %, pero hay bonanza en los flujos a América Latina

Resumen

En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2 %), Honduras (1,055 md, +19.1 %) y El Salvador (899 md, +17.7 %) alcanzaron máximos históricos.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • En mayo de 2025, las remesas a México se redujeron en 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior para llegar a 5,360 millones de dólares (md). En cambio, las remesas a Guatemala (2,281 md, +15.2 %), Honduras (1,055 md, +19.1 %) y El Salvador (899 md, +17.7 %) alcanzaron máximos históricos.
  • El argumento de que el control fronterizo y las redadas en EE. UU. explican la caída de las remesas a México no parece sostenerse, ya que entre enero y mayo de 2025 han crecido las remesas tanto hacia países con más migración no documentada como hacia aquellos con mayor nivel de documentación en sus diásporas que la mexicana.
  • Las condiciones laborales de la población migrante mexicana en EE. UU. no han mejorado en los primeros cinco meses de 2025, pero tampoco hay indicios de que hayan sido afectadas. En mayo de 2025, su tasa de participación laboral se ubicó en 66.2 %, el nivel de desempleo fue del 3.6 % y el porcentaje con empleos de tiempo parcial llegó al 18.3 %. Estas cifras reflejan condiciones laborales sólidas desde una perspectiva histórica.
  • 2025 apunta a ser un año de bonanza para las remesas de (algunos) países de América Latina y el Caribe. Se estima que las remesas a Honduras y Nicaragua crecerán en torno al 20 % o más; para Guatemala, El Salvador y Colombia se proyecta un aumento cercano al 15 %, y para República Dominicana un alza superior al 10 %.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

Observatorio Migración y Remesas

Español - 1 de julio de 2025

Autores

JL
Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar