Buscador

Latam

Últimas publicaciones de Latam

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En el primer trimestre de 2023, el PIB creció 3,0% anual y la demanda interna cayó un 0,1%, por el deterioro de la inversión fija y la desacumulación de inventarios. La demanda externa aportó positivamente al crecimiento. BBVA Research tiene un ligero sesgo al alza en su proyección de crecimiento del PIB de 0,7% en 2023.

El PIB se creció 0,2% a/a en marzo. El PIB primario creció 8,5% destacando el sector minero, apoyado por la producción Minería Metálica. El componente no primario del PIB, por su parte, se mantuvo en marzo en terreno negativo. Ello se dio en un contexto de condiciones climatológicas adversas.

El Directorio del Banco Central (BCRP) decidió mantener en mayo la tasa de interés de referencia en 7,75%, en línea con lo que anticipaba el consenso del mercado.

En el Foro "Los retos sociales de Colombia" se presentó una versión resumida del informe: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Se analizan las variables relacionadas con la situación social, se caracterizan las principales cifras de…

En abril la inflación mensual fue 0,78% y la anual 12,82%, ubicándose por debajo de la expectativa de los analistas del mercado (que, de acuerdo a la encuesta del Banco de la República, esperaban una variación del 0,87%).

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Los índices Big Data de Consumo e Inversión mostraron caídas interanuales en abril, indicando una continuación del deterioro visto en el primer trimestre del año.

En marzo la tasa de desempleo nacional fue 10,0%, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la del mismo mes de 2022. Corrigiendo por estacionalidad, en marzo la tasa de desempleo fue 10,0%, menor al 10,3% observado en febrero y por debajo del 11,0%, alrededor del cual se había estabilizado entre mayo de 2022 y enero de 2023.

La inflación aumentó 0,56% mensual en abril. Esto se debió por el alza en los precios de algunos alimentos y de restaurantes, a lo que se sumó el incremento estacional de los pasajes de transporte interprovincial terrestre y aéreo debido al fer…

En su reunión de abril, el Banco de la República incrementó la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, llevándola a 13,25%. La votación fue dividida. La decisión se fundamentó en que la inflación básica continúa acelerándose al tiempo…

El PIB se contrajo 0,6% a/a en febrero. El PIB primario se mantuvo en positivo debido a los desempeños de los sectores de Minería Metálica y Pesca. Por su parte, el PBI no primario volvió a caer, afectado por los resultados negativos de los sec…

En su decisión de abril, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 7,75%. El Banco mantuvo la posición de política monetaria entendida como la tasa de referencia real ex-ante en un nivel restrictivo.

El Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research (elaborado sobre la base del gasto con tarjetas y retiros de efectivo, corregido por inflación) se desaceleró por cuarto mes consecutivo. En particular, en marzo, el índice tuvo una contracción (de 2,8%), señalando que el gasto de la familia se debilita.