Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el jueves, 16 de octubre de 2025

México | La persistencia inflacionaria de México y Estados Unidos

Resumen

Aplicando la metodología en Reifschneider y Wilcox (2022), se estimó una regresión econométrica usando como factores explicativos cuatro rezagos de la inflación trimestral anualizada y la brecha de desempleo. Lo anterior con la finalidad de estimar la persistencia inflacionaria y el coeficiente de la curva de Phillips.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Después de haber registrado niveles de persistencia alrededor de uno en la década de los 70, las estimaciones para Estados Unidos señalan que la persistencia de la inflación subyacente no fue estadísticamente diferente de cero (a un nivel de significancia de 5%) desde 2006T4 hasta 2022T1.
  • Al no depender de la inflación pasada, lo anterior sugiere un buen anclaje de las expectativas de inflación por parte de la Reserva Federal. Los hallazgos en Blanchard (2016) apuntan en esa dirección.
  • Por su parte, las estimaciones correspondientes a México sugieren que la persistencia de la inflación subyacente no fue estadísticamente diferente de cero desde 1998T2 hasta 2003T4.
  • No obstante, a partir del 2011T4 hasta 2018T3, la persistencia de esta inflación no fue estadísticamente diferente de uno. Asimismo, se observa que esta persistencia baja a ser estadísticamente menor a uno en periodos de recesión económica.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

La persistencia inflacionaria de México y Estados Unidos

Español - 16 de octubre de 2025

Autores

AR
Arnulfo Rodríguez BBVA Research - Economista Principal

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar