Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el viernes, 1 de agosto de 2025

México | Remesas bajan 16.2 %, su mayor retroceso en 13 años

Resumen

Desde su recuperación en 2014, el flujo de remesas hacia México ha registrado una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, que muy probablemente llegará a su fin en 2025. Entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23,090 a 64,746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • México recibió 5,201 millones de dólares por remesas en junio, lo que representó una contracción del 16.2 % respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la mayor caída en las remesas desde septiembre de 2012, hace casi 13 años.
  • En junio se registraron poco más de 12.7 millones de envíos de remesas a México, 14.3 % menos que en junio de 2024. La caída en el número de operaciones entre abril y junio de 2025 podría indicar que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero al país.
  • Las recientes acciones y políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos solo están afectando marginalmente la caída de las remesas al país, las cuales han mostrado signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses, una tendencia que comenzó a observarse desde noviembre de 2023.
  • Durante el primer semestre de 2025, el 99.0 % de las remesas enviadas a México se realizaron mediante transferencias electrónicas, el 79.5 % se canalizaron a través de instituciones no bancarias y el 51.1 % fueron cobradas en efectivo. Con esta información, no es posible determinar qué proporción de las remesas estaría sujeta al nuevo gravamen del 1 % impuesto por Estados Unidos.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

Observatorio Migración y Remesas

Español - 1 de agosto de 2025

Autores

JL
Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar