Publicada el lunes, 25 de agosto de 2025
Perú | Cuentas macroeconómicas al segundo trimestre
Resumen
La economía creció 2,8% interanual en el 2T, impulsada por la expansión de la demanda interna (+6%). En el frente fiscal, el déficit se redujo a 2,6% del PBI por los mayores ingresos, mientras que la deuda pública se ubicó en 31,8%. En lo externo, la cuenta corriente registró un superávit de 1,9% del PBI.
Puntos clave
- Puntos clave:
- llets: El PIB creció 2,8% interanual en 2T25, con una contribución de la demanda interna de 6,2%, destacando la inversión privada (+9,0%) y la acumulación de inventarios (aporte de 1,6 pp).
- El déficit fiscal del SPNF se redujo a 2,6% del PBI (vs. 3,3% en 1T25), explicado por un incremento de los ingresos; la deuda pública se ubicó en 31,8% del PBI.
- En 2T25, la cuenta corriente registró un superávit de 1,9% del PBI (acumulado últimos cuatro trimestres), menor al 2,2% del trimestre previo, explicado por el mayor déficit de la renta primaria (de 6,3% a 6,6%) debido a más utilidades remitidas al exterior, sobre todo en minería y banca.
- En 2T25, el ahorro nacional fue 23,2% del PBI, con caída del privado a 20,0% y alza del público a 3,2% por mayores ingresos fiscales. La inversión total se mantuvo en 21,3%, generando una acumulación de activos en el exterior (ahorro externo negativo), que se redujo de 2,1% del PBI en 4T24 a 1,9% en 2T25.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
- Etiquetas
- PIB
- Macroeconomía
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?