Buscador

Perú

Últimas publicaciones de Perú

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía crecerá 1,9% en 2023, 0,6pp menos que en la previsión de principios de diciembre. La revisión a la baja considera la convulsión social de inicios de año y una mayor incertidumbre política, que más que compensan que la desaceleración de la actividad global será más moderada. En 2024 habrá un rebote de 3,0%.

El PIB se contrajo 1,1 % a/a en enero. El PIB no primario se contrajo en un contexto de convulsión social y condiciones para el gasto privado que no son las más favorables. Por otro lado, el componente primario del PIB se moderó debido a la menor producción minera.

En su decisión de marzo, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 7,75%. El Banco mantuvo la posición de política monetaria entendida como la tasa de referencia real ex-ante en un nivel restrictivo.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

El Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research (elaborado sobre la base del gasto, corregido por inflación, con tarjetas y retiros de efectivo) se estancó en febrero. En general, la mayoría de rubros de consumo se desaceleraron, en pa…

La inflación aumentó 0,29% mensual en febrero. Esto se debió por el alza en los precios de algunos alimentos y por el aumento estacional de los precios de servicios de educación. Por otro lado, cabe señalar el descenso de las tarifas eléctricas…

El PIB creció 0,9 % a/a en diciembre (lectura mensual más baja del año 2022). El PIB no primario se estancó en un contexto de convulsión social y condiciones para el gasto privado que no son las más favorables. Por otro lado, el componente primario del PIB registró una expansión de 5,4% por el buen desempeño de la minerías.

En su decisión de febrero, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 7,75%. El Banco mantuvo la posición de política monetaria entendida como la tasa de referencia real ex-ante en un nivel restrictivo.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

La economía latinoamericana enfrenta vientos cruzados en un escenario de desequilibrio, en línea con la dinámica internacional, donde las principales variables económicas aún se están ajustando después de los eventos disruptivos de los años más…

El Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research (elaborado sobre la base del gasto, corregido por inflación, con tarjetas y retiros de efectivo) se desaceleró en enero a 3,0% (3,8%: diciembre).

En 2022 finalizó un período de auge de la inversión minera. La sostenida inestabilidad política, elevada conflictividad social y políticas que se implementan en el sector no favorecen esta inversión en adelante, a pesar de que el país cuenta co…

El Índice de Precios al Consumidor de Lima aumentó 0,23% mensual en enero. Esto se debió principalmente al aumento en los precios de los alimentos, los menores precios de gasoholes y del transporte interprovincial compensaron parcialmente.

El PIB creció 1,7% interanual en noviembre. Una cifra algo menor a la del mes previo debido a la moderación por los menores desembarques de anchoveta. El componente no primario del PIB continúa perdiendo dinamismo en un contexto en el que las condiciones para el gasto privado son menos favorables.