Buscador

Perú

Últimas publicaciones de Perú

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El PIB se contrajo 1,3% a/a en julio. Por sectores productivos, el componente no primario se contrajo 1,8%, destacando el retroceso del sector construcción y de la manufactura no primaria. Por su parte, el componente primario del PIB registró un crecimiento de 2,2% por la mayor producción minera.

En su decisión de septiembre, el Directorio del Banco Central decidió reducir la tasa de referencia a 7,50%, pero señaló que esto no implica un ciclo de sucesivos recortes en la tasa de interés. La posición de política monetaria, entendida como la tasa de referencia real ex-ante, se mantiene en terreno restrictivo.

El índice Big Data de Consumo acentuó su tendencia decreciente y registró su sexta caída consecutiva en agosto. En el mismo periodo, el índice Big Data de Inversión registró una contracción interanual.

La inflación fue de 0,38% m/m en agosto. El avance del IPC se explicó principalmente por el alza en los precios de algunos alimentos (hortalizas, frutas) y combustibles.

El PIB se contrajo 0,6% a/a en junio. Por sectores productivos, el componente no primario del PIB se contrajo 0,8%, en un contexto en que los indicadores de gasto privado continúan sugiriendo debilidad. Por su parte, el componente primario del …

En su decisión de agosto, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 7,75%, pero le dio un giro marcadamente dovish al comunicado que explica la decisión. La posición de política monetaria, entendida como la tasa de referencia real ex-ante, se adentra aún más en terreno restrictivo.

El índice Big Data de Consumo mostró un nuevo retroceso en julio, mientras el índice Big Data de Inversión desaceleró su crecimiento.

La inflación fue de 0,39% m/m en julio. El avance del IPC se explicó principalmente por el alza en los precios de algunos alimentos (hortalizas, avícolas, comida fuera del hogar) y la mayor demanda turística asociada a las celebraciones de Fies…

El PIB se contrajo 1,4% a/a en mayo. Lo negativo dentro del conjunto de actividades primarias fue el marcado retroceso del sector Pesca y de la Manufactura primaria. Por otro lado, el componente no primario del PIB también se contrajo en un con…

En su decisión de julio, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 7,75%. El Banco mantuvo la posición de política monetaria entendida como la tasa de referencia real ex-ante en un nivel restrictivo y no da señal…

El índice Big Data de Consumo mostró un nuevo retroceso en junio, mientras el índice Big Data de Inversión aceleró su crecimiento.

La inflación disminuyó 0,15% m/m en junio. El retroceso del IPC se explicó principalmente por la baja en los precios de algunos alimentos (avícolas, tubérculos y algunas verduras), el recorte de las tarifas de electricidad residencial, y la caída de los precios de los combustibles.