Publicada el martes, 1 de julio de 2025
Perú | Sin sorpresas: se mantiene la ausencia de presiones inflacionarias
Resumen
El IPC aumentó 0,13% m/m en junio, básicamente en línea con el consenso de analistas. De esta manera, la inflación en términos interanuales se mantuvo en 1,7 %, cómodamente dentro del rango meta del Banco Central. La inflación que excluye a los alimentos y la energía, por otro lado, disminuyó y se ubicó también en 1,7 %.
Puntos clave
- Puntos clave:
- En junio aumentaron los precios de los alimentos, en particular frutas y pescados, debido a factores de oferta. Bajaron, sin embargo, los precios de los combustibles, tanto los empleados en el hogar como en el transporte.
- Estimamos que en el tercer trimestre la inflación seguirá entre 1,5 % y 2,0 % como promedio mensual. Para el último trimestre del año prevemos que habrá cierto aumento debido a la baja base de comparación interanual, con lo que la inflación finalizará 2025 en torno a 2,2 %.
- En este contexto por el lado de los precios, y tomando en cuenta la posición cíclica de la economía peruana, seguimos considerando que el Banco Central ha concluido con el proceso de normalización de su tasa de interés de referencia, actualmente en 4,50 %, nivel que estimamos como neutral.
- El sesgo en esta proyección es a la baja (no se puede descartar algún recorte adicional en la tasa de política) en un entorno en que la inflación seguirá en el corto plazo debajo del centro del rango meta y en el que la moneda local registra presiones de apreciación.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
- Etiquetas
- Inflación
- Macroeconomía
Documentos y archivos
Informe (PDF)
Perú | Sin sorpresas: se mantiene la ausencia de presiones inflacionarias
Español - 1 de julio de 2025
Autores
YC
Yalina Crispin
BBVA Research - Economista Senior
HV
Hugo Vega de la Cruz
BBVA Research - Economista Principal
¿Te ha resultado útil la información?