Indicadores económicos

Últimas publicaciones de Indicadores económicos

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La actividad económica de China en el tercer trimestre de 2023 es mejor de lo esperado y más sólida que los resultados del segundo trimestre gracias al apoyo oficial; hay señales que indican que ha repuntado desde mínimos tras la caída del segundo trimestre.

Se mantiene la previsión de crecimiento en España para 2023 (2,4 %), se revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,5 % y se espera una aceleración en 2025 (2,5 %). El sesgo es negativo, debido al contexto geopolítico y la incertidumbre respecto a la actividad en la UEM y al impacto de las medidas de política económica.

En este momento, hay algunas señales positivas en el PIB del 3T de 2023, además de los indicadores económicos de septiembre, que sugieren que la economía podría dejar atrás lo peor con el apoyo de las autoridades.

Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB español en 2023 (2,4 %), y se revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,8 %, dado el deterioro de las perspectivas globales, especialmente en Europa, en un entorno de elevada incertidumbre. A esto se…

La economía china se ralentizó en el segundo trimestre debido al desplome del sector inmobiliario y a las expectativas de deflación. Esperamos que la economía toque fondo en lo que queda de año con la ayuda de las políticas de apoyo.

El BBVA GDP Tracker, que es una herramienta de estimación en tiempo real de la actividad económica, anticipa el inicio de una lenta recuperación del PIB desde septiembre de 2023. No obstante, esta recuperación se dará desde niveles bajos de crecimiento económico, que son bastante menores al promedio histórico del país.

Algunos indicadores de actividad de agosto muestran señales positivas que apuntan a que la economía podría haber dejado atrás lo peor las recientes medidas de estímulo adoptadas.

Los datos recientes muestran que China avanza hacia la coexistencia de una ralentización del crecimiento y deflación. Dado que el país sigue teniendo suficiente margen en lo que a políticas se refiere, creemos que iniciará un proceso de "japoni…

El crecimiento del PIB chino se moderó hasta el 6,3% a/a en el segundo trimestre del año, lo que apunta a un agotamiento del fuerte impulso inicial a la recuperación al desvanecerse los efectos de la reapertura.

La recuperación económica china pisó el freno en el 2T tras una magnífica evolución a comienzos de año por una demanda externa que no remonta, debilidad del mercado nacional de la vivienda y baja confianza de los mercados. La postura en materia…

Estudiamos los patrones de ahorro y demanda de crédito de los hogares mexicanos durante la contingencia por Covid-19 y la dinámica de estas variables durante el período de reapertura.

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración de la economía. Entidades turísticas (principalmente playas) lideran crecimiento.