Buscador

Tipos de cambio

Últimas publicaciones de Tipos de cambio

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El déficit en cuenta corriente para el año 2022 alcanzó los $21.446 millones de dólares y representó el 6,2% del PIB, significativamente superior a los promedios históricos.

Los principales desequilibrios macroeconómicos, especialmente el fiscal, se contuvieron en el segundo semestre de 2022 tras el cambio de ministro. Será indispensable sostener esa postura durante el próximo año electoral. La sequía en curso representa un riesgo para el sector agropecuario y las exportaciones de 2023.

Una serie de fundamentos macroeconómicos mundiales y nacionales han impulsado esta ronda de fuerte depreciación del RMB. Pero no creemos que vaya a provocar un riesgo de inestabilidad financiera sistemática, ya que está sincronizada con la depr…

Analizamos las razones macroeconómicas subyacentes del reciente desplome del tipo de cambio del RMB y explicamos nuestras previsiones para la divisa hasta finales de año.

Asociado al cambio en variables fundamentales de ahorro e inversión que ha sufrido la economía colombiana en la década reciente, se estima a la luz de estos cambios la cuenta corriente y la tasa de cambio estructurales. Así mismo, se realizan …

En este informe se intenta responder a tres preguntas: ¿Cuál es la lógica subyacente de la actual tendencia de apreciación del RMB? ¿Se mantendrá la tendencia a medida que se normalice la economía global? Y, ¿cuál será el tipo de cambio del RMB a finales de 2021?

Poco probable que brusca depreciación reciente RMB genere misma situación de inestabilidad financiera del 2015. Autoridades han mantenido el mecanismo precios de la divisa intacto y acumularon valiosa experiencia en últimos años. Por otro lado, el control que PBoC ejerce sobre cuenta de capital del país sigue siendo férreo.

Uruguay con foco en las elecciones, las reformas estructurales necesarias pasan a segundo plano.

La Aversión Global al Riesgo ha experimentado una gran volatilidad durante el trimestre, especialmente en los mercados de renta variable, que no se ha visto reflejada en los mercados de CDS soberanos o en las divisas emergentes. La mejora vist…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La visión negativa de los mercados financieros sobre los ratings se mantiene en países en los que las agencias ya han tomado acciones recientes (Argentina, Italia, Turquía). Un posible proceso de normalización más lento de la FED favorece las c…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La mayor sincronización y depreciación de las monedas emergentes debido al proceso de normalización de la Reserva Federal y, en algunos casos, al aumento de las vulnerabilidades idiosincráticas, no se han convertido en una crisis sistémica en todas las geografías y activos. La vuelta al apalancamiento puede ser motivo de pr…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

En el último mes hemos visto el primer aumento general en los CDS soberanos desde finales de 2016. Las recientes turbulencias en los MEs han tenido poco impacto en la Aversión Global al Riesgo (AGR). Nuestro nuevo indicador de sincronización MEs FX indica que la reciente depreciación de los tipos de cambio en MEs ha tenido …

  • Etiquetas de Geografía
  • Global