Publicada el martes, 4 de noviembre de 2025 | Actualizada el lunes, 17 de noviembre de 2025
España | Observatorio inmobiliario. Noviembre 2025
Resumen
El mercado inmobiliario en España sigue afectado por la falta de producto. La escasez de mano de obra, los largos procesos de transformación del suelo y la incertidumbre regulatoria, entre otros, reducen la rentabilidad del sector y, por tanto, limitando la inversión. Como consecuencia, el precio siguen subiendo con fuerza.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Los determinantes de la demanda de vivienda se mantienen sólidos. EEl crecimiento económico alentará la creación de empleo y la subida de los salarios, los tipos de seguirán en niveles relativamente bajos y los nuevos hogares crecerán.
- El ritmo de construcción es insuficiente para dar respuesta a la demanda insatisfecha acumulada entre 2021 y 2025 (625.000 hogares).
- La falta de oferta a precio asequible puede limitar el avance de las ventas y se espera que, en promedio anual, crezcan en el 1,8 % en 2025 y que se estanquen en 2026 (-0,3 %). La construcción de vivienda nueva crecerá (10 % 2025 y 12 % en 2026), pero de manera insuficiente y no evitará que el precio de la vivienda suba tanto en 2025 (10 %, en promedio anual) como en 2026 (7 %).
- Mejorar la rentabilidad, especialmente en las pymes de la construcción, puede ayudar a aumentar la oferta de vivienda. Acelerar los plazos de transformación del suelo y reducir los costes operativos son prioridades clave.
- Si bien es bienvenido el presupuesto destinado al nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 la falta de consenso será una traba para alcanzar los objetivos globales perseguidos. Es necesaria una mayor coordinación entre administraciones públicas.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional España
- Inmobiliario
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?