Publicada el miércoles, 10 de septiembre de 2025
España | Situación Extremadura 2025
Resumen
En 2024 el PIB de Extremadura podría haber crecido un 2,9%, y se prevé que aumente un 2,1% en 2025 y un 1,5% en 2026. Hacia delante, la evolución de la actividad estará marcada por la elevada incertidumbre de política económica y arancelaria y la lenta recuperación en Europa.
Puntos clave
- Puntos clave:
- El PIB de Extremadura estaría mostrando un avance sólido, por encima del resto de la eurozona. El empleo aumenta en las zonas urbanas, aunque las áreas rurales siguen mostrando cierto retraso debido a la falta de recuperación del sector agrario.Esto es consistente con un modelo de crecimiento que se basa en el avance de los servicios, tanto públicos como privados.
- Entre los factores que apoyarán el crecimiento estarán la caída en los precios del petróleo y del gas; el tono más expansivo de la política económica en Europa; y una mayor capacidad de crecimiento del sector servicios (por la inmigración y los aumentos de la productividad por hora).
- El aumento de los aranceles y de la incertidumbre afectarán a los flujos comerciales y a la inversión, junto con el retraso en la recuperación del sector agrario.
- Se perciben cuellos de botella como la falta de sensibilidad que muestra la inversión privada a la recuperación; el elevado nivel de ahorro de las familias o el bajo crecimiento de la población.
- A finales de 2026, el PIB per cápita podría situarse 6,4pp por encima de los niveles de 2019 (España 4,5pp). De cumplirse estas previsiones la tasa de paro podría reducirse hasta el 13,9% de media en 2026 y se pueden crear 13.400 nuevos empleos en el bienio 2025-2026.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
- Extremadura
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional España
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?