Buscador

Extremadura

Últimas publicaciones de Extremadura

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Mejora la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en 2023, con mayor impulso de las regiones industriales y turísticas. Pero se reduce la previsión de 2024: una inflación alta modera el avance del consumo, sobre todo en el Mediterráneo, y la mejora en Europa será insuficiente para compensarlo.

El PIB de Extremadura se incrementó en un 4,1% en 2022. Prevemos un aumento del 1,5% en 2023 y del 3,2% en 2024, que permitirán la creación de 15.500 nuevos empleos entre 2022 y 2024.

La economía resiste más de lo esperado en 2022. En el primer semestre, por demanda interna y turismo, y en el cuarto trimestre, por exportaciones y empleo. En 2023 y 2024 la demanda externa contribuirá negativamente, pero los fondos NGEU y la m…

El PIB de España creció más de lo anticipado en el primer semestre de 2022. La revisión de 2022 implica más dinamismo del turismo y menos de las exportaciones de bienes y de la inversión en bienes de equipo. Las islas se mantienen como las prin…

El PIB de España crecerá un 4,1% en 2022 (en línea con lo previsto hace tres meses), pero se revisa a la baja el consumo privado y al alza la inversión y las exportaciones, tanto s de bienes como de servicios turísticos. Por otro lado, el creci…

Se revisa a la baja el crecimiento del PIB en España tanto en 2022 como en 2023 por el impacto que va a tener la invasión de Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa y el incremento en precios, sobre todo de combustibles.

El PIB extremeño podría crecer un 5,2% en 2022 y 2023, impulsado por el control de la pandemia, el ahorro embalsado por las familias, los fondos europeos (NGEU) y la capacidad productiva sin utilizar. Pero el conflicto en Ucrania podría reducir el crecimiento hasta el 4% en ambos años si no hay una resolución rápida.

El control de la pandemia, el retorno del turismo extranjero, la llegada de los fondos europeos y la eliminación progresiva de los cuellos de botella a la producción marcan el escenario regional. Crecerán más las comunidades turísticas, pero la…

El consumo sigue dinámico, e impulsa al turismo nacional, lo que permite que en 2021 crezca por encima de la media el PIB de las regiones en las que el turismo de costa es relevante. En contra, un aumento menor del anticipado de la inversión y …

La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones han reducido la incertidumbre y permitido una recuperación del gasto privado y del turismo nacional. Lo anterior se traduce en revisiones generalizadas al alza en toda…

La digitalización de la economía es un ingrediente esencial para el crecimiento sostenible y el bienestar social. Un buen plan de transformación digital pasa por un diagnóstico del punto de partida. El índice de Digitalización (DiGiX) es una herramienta que permite dicho diagnóstico para las CC. AA. españolas.

La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) muestra una amplia heterogeneidad entre países. España viene reduciendo el nivel absoluto y la intensidad de las mismas en los últimos años. El presente documento analiza en detalle los datos disponibles de emisiones de GEI a nivel de CC. AA. españolas.