Publicada el jueves, 28 de agosto de 2025
México | Aumenta la pobreza laboral al 35.1% en el segundo trimestre de 2025
Resumen
Se presenta la primera actualización que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía sobre la medición de la pobreza laboral, tras las reformas de 2024 y 2025 que derivaron en la desaparición del Coneval, antiguo organismo a cargo de esta labor.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Después de encontrarse en su nivel mínimo en 20 años, la pobreza laboral a nivel nacional aumentó en 1.2 puntos porcentuales en 2025-II, afectando al 35.1% de la población. En el comparativo interanual se observa un aumento en la pobreza laboral entre la población rural y un ligero descenso en el ámbito urbano.
- Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 cayó en 25.5% y 0.4% el ingreso laboral promedio (a precios constantes) del primer y segundo quintil, respectivamente. Mientras que el resto de los quintiles (de mayores ingresos) aumentaron su ingreso promedio.
- Cuernavaca (43.7%), Tapachula (43.1%), Tlaxcala (37.5%) y Coatzacoalcos (37.4%) fueron las ciudades con el mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025; y Ciudad Juárez (12.1%) y Cancún (13.0%) las de menor pobreza laboral.
- La pobreza laboral subió de 33.9% en 2025-I a 35.1% en 2025-II, impulsada por la caída del ingreso laboral asociada al mayor peso del empleo informal (ocupación informal al alza por cinco trimestres e informalidad de 54.5% a 54.8% en los últimos dos trimestres). Además, la debilidad del mercado laboral sugiere que para revertirla se requiere generar más empleos formales mediante mayor inversión.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Sostenibilidad Social
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?