Buscador

Economía regional y urbana

Últimas publicaciones de Economía regional y urbana

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración de la economía. Entidades turísticas (principalmente playas) lideran crecimiento.

98.9% de las remesas llegaron a México a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias. Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los 5 mil millones de dólares en 2022.

El PIB de Castilla-La Mancha aumentó un 4,8% en 2022. Esperamos un incremento del 1,1% en 2023 y del 3,3% en 2024, que permitirán la creación de 31 mil empleos entre 2022 y 2024.

El PIB de Cataluña aumentó en un 5,2% en 2022. Esperamos un incremento del 1,5% en 2023 y del 3,6% en 2024, que permitirán la creación de 151 mil empleos en el bienio.

La economía resiste más de lo esperado en 2022. En el primer semestre, por demanda interna y turismo, y en el cuarto trimestre, por exportaciones y empleo. En 2023 y 2024 la demanda externa contribuirá negativamente, pero los fondos NGEU y la m…

El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración generalizada de la economía. Entidades industriales exportadoras y turísticas (principalmente playas) se recuperan primero.

El PIB de Cantabria creció en 2021 un 5,3%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB cántabro aumente en un 3,3% en 2022 y que se desacelere en 2023, cuando el incremento será del 0,7%.

Mientras el sector turístico del Caribe mexicano muestra una acelerada recuperación de la caída de la actividad económica en 2020, retornando a niveles de actividad pre pandemia. Se pronostican recales con magnitudes importantes de sargazo en l…