Publicada el sábado, 25 de octubre de 2025
México | Debilidad el empleo formal persiste en septiembre
Resumen
El empleo formal en México se estanca en septiembre con un crecimiento mensual de 0.05% y 0.4% anual. La debilidad en inversión y consumo limita la generación de empleo, mientras sectores como manufactura y construcción siguen con desempeño negativo.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Entre enero y septiembre se generaron 333 mil empleos formales, cifra 57.8% inferior al promedio de los últimos tres años y 27% menor respecto al mismo periodo de 2024. La contracción de la inversión fija bruta (−7.2%) y el nulo crecimiento del IGAE evidencian la falta de impulso productivo que limita la creación de empleo.
- La manufactura, principal motor del empleo formal, acumula 9 meses con crecimiento anual negativo, con una destrucción de 0.2% de plazas respecto a diciembre de 2023, afectada por la incertidumbre en el entorno comercial con Estados Unidos.
- Pese al modesto avance mensual de 0.38% en septiembre, el sector de la construcción mantiene una tendencia contractiva, con 13 meses consecutivos de caídas anuales y una pérdida acumulada de 2.9% de los empleos desde el cierre de 2023.
- El sector servicios pierde impulso, tras meses de resiliencia, cayó 0.44% mensual y solo creció 1.0% anual, muy por debajo del promedio de 3.4% observado entre 2021 y 2024.
- El salario real creció 3.3% anual, mientras que la masa salarial real avanzó 3.7%, reflejando menor poder adquisitivo y el riesgo de que continúe el debilitamiento del consumo de los hogares.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Empleo
Etiquetas
Documentos y archivos

Autores
¿Te ha resultado útil la información?