Buen año en crecimiento del empleo y reducción del desempleo para Colombia en el 2022. En las principales ciudades se logró reducir la tasa de desempleo respecto a 2021.
- Tipos de Archivos Descargas:
- Archivos
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
Buen año en crecimiento del empleo y reducción del desempleo para Colombia en el 2022. En las principales ciudades se logró reducir la tasa de desempleo respecto a 2021.
La expectativa de crecimiento y el entorno macroeconómico para 2023 configuran un escenario menos alentador para la creación de empleo en 2023. Esperamos que se generen 527 mil nuevos puestos de trabajo para finales del año, equivalentes a una tasa de crecimiento interanual de 2.5%.
El PIB de Cantabria creció en 2021 un 5,3%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB cántabro aumente en un 3,3% en 2022 y que se desacelere en 2023, cuando el incremento será…
La estacionalidad impulsó la ocupación (383.300) y el descenso de la tasa de paro (12,5%). Las cifras desestacionalizadas señalan que la creación del empleo fue modesta (0,6% trimestral), pero las horas trabajadas aumentaron (1,1%) y las tasas …
El PIB de Madrid creció en 2021 un 5,0%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB madrileño aumente en un 4,3% en 2022 y 2,6 en 2023%. Al final de 2023, el PIB podría recuperar…
La economía se desaceleró en el 4T21 (2,2% t/t), pero la composición de la demanda fue virtuosa. En concreto, el crecimiento se apoyó, sobre todo, en la inversión y las exportaciones. Así, 2021 se cerró con un aumento anual del 5,1%, que confirma las previsiones de BBVA Research
La economía se desaceleró en el 4T21 (2,0% t/t), pero la composición de la demanda fue virtuosa. En concreto, el crecimiento se apoyó en la inversión y los flujos comerciales. Así, 2021 se cerró con un aumento anual del 5%, que confirma las previsiones de BBVA Research y sitúa la actividad a 4pp del máximo pre-crisis
En el 4T21, la ocupación creció en 153.900 personas (4,3% interanual), pero el número de horas trabajadas apenas mejoró. El descenso de los activos en 158.900 personas favoreció la caída de la tasa de desempleo hasta el 13,3%. En 2021 se crearo…
El PIB de Cantabria podría crecer un 5,9% en 2021 y un 5,4% en 2022. De cumplirse las previsiones, Cantabria será la comunidad que más rápido recupere el nivel de actividad precrisis y se crearían unos 15 mil nuevos empleos entre 2020 y 2022. H…
El PIB de Galicia podría crecer un 5,6% en 2021 y un 5,4% en 2022. De cumplirse las previsiones, Galicia será una de las comunidades que más rápido recupere el nivel de actividad precrisis y se crearían unos 33 mil nuevos empleos entre 2020 y 2…
El PIB de Cataluña podría crecer un 5,3% en 2021. En 2022, el PIB regional podría acelerarse hasta el 5,6%. De cumplirse las previsiones, Cataluña crearía unos 215 mil nuevos empleos entre 2020 y 2022. Hay un sesgo a la baja sobre estas previsiones.
El PIB de Madrid podría crecer un 5,1% en 2021 pero con un sesgo a la baja por los datos de la estimación avance de la Contabilidad Trimestral. En 2022, el PIB regional podría acelerarse hasta el 5,8%. De cumplirse las previsiones, Madrid crearía, en promedio del año, unos 200.000 nuevos empleos entre 2020 y 2022.