Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el lunes, 14 de julio de 2025

México | Primer semestre marcado por debilidad del empleo formal

Resumen

El empleo formal se estanca en junio, cerrando el segundo trimestre con un crecimiento negativo. La tendencia negativa es atribuible a la debilidad de sectores estratégicos y la contracción de la inversión, así como el deterioro de las expectativas que prolongan un entorno adverso y complican la recuperación del empleo.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • En julio, el empleo formal registró un crecimiento anual nulo y una variación mensual de (-)0.1% en cifras desestacionalizadas. Con ello, el primer semestre cerró con un crecimiento acumulado de apenas 0.4%, el más bajo para dicho periodo desde 2002, excluyendo 2009 y 2020.
  • La pérdida de empleos se concentró en sectores clave, en particular la construcción y la manufactura, que continuaron registrando contracciones anuales consecutivas.
  • El sector servicios, a pesar de mostrar un crecimiento anual del 1.4%, ha comenzado a perder impulso. Las cifras mensuales de empleo se han mantenido prácticamente estancadas desde febrero, y en junio se registró una caída del 0.15%, lo que indica un debilitamiento gradual del sector.
  • La desaceleración del empleo formal se extiende en el país, con más entidades registrando caídas anuales y marcadas desigualdades al interior de las regiones.
  • En junio, el salario real experimentó un crecimiento anual del 3.1%. Este incremento es similar al de la masa salarial real, que muestra signos de desaceleración y estancamiento, lo que podría tener un impacto negativo en el consumo.

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

Primer semestre marcado por debilidad del empleo formal

Español - 14 de julio de 2025

Autores

DC
David Cervantes Arenillas BBVA Research - Economista Senior
FD
Fátima del Río Canto BBVA Research

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar