Situación Colombia. Segundo trimestre de 2022
Publicada el miércoles, 6 abril 2022 | Actualizada el miércoles, 13 abril 2022
Situación Colombia. Segundo trimestre de 2022
La economía colombiana seguirá mostrando resiliencia en un contexto de mayor incertidumbre global, de políticas monetarias más contractivas y de fuertes presiones al alza en la inflación. Esperamos que la economía crezca 4,5% en 2022 y 2,5% en 2023, impulsada por la demanda interna y las exportaciones.
Puntos clave
- Puntos clave:
- El conflicto militar entre Ucrania y Rusia y las severas sanciones asociadas representan un significativo choque de oferta, con efectos negativos sobre el crecimiento y sobre la inflación, a través de los canales de materias primas, volatilidad financiera, confianza y cadenas de suministro.
- Las presiones inflacionarias se aceleran por los precios de las materias primas y los cuellos de botella. Se espera que los bancos centrales mantengan el foco en la inflación y en el proceso de retirada de los estímulos monetarios.
- En total, el PIB de Colombia crecerá 4,5% en 2022 y 2,5% en 2023. La demanda interna seguirá siendo importante, con un impulso positivo desde el consumo privado y un buen dinamismo de la inversión.
- Para 2023 se espera una desaceleración moderada. Era previsible después de un desempeño sobresaliente en 2021 y 2022, pero también como resultado de una política monetaria contraccionista que llevará a que se modere el gasto privado del país, especialmente el consumo de los hogares.
- Esperamos que el Banco Central siga incrementando su tasa hasta cerca de 8% a mediados de 2022, nivel que durará por varios trimestres. Su decisión estará respaldada por la buena actividad económica, las presiones de inflación actuales y las mayores expectativas de precios a futuro.
Documentos para descargar
-
Presentación (PDF)
20220406-Situacion-Colombia-2T2022.pdf Español 6 abril 2022Autores
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Economía Global
Etiquetas
¿Te ha resultado útil la información?
También te podría interesar