México | Debilidad económica predomina en el menor crecimiento de la captación bancaria
Durante septiembre 2019 la captación bancaria parece haber estado más influida por la prolongada debilidad de la actividad económica en México que por el entorno de menores tasas de interés. Esto se reflejó en un menor ritmo de crecimiento de la captación a la vista y a plazo, lo que no se observaba desde diciembre 2018.
México | Cambio de tendencia en el crecimiento anual de los componentes de la captación
La señal de cambio en la dinámica de la captación de recursos del sector bancario se confirmó en agosto. El inicio del ciclo de recortes por parte del banco central de la tasa de interés de corto plazo influyó para que la captación a plazo creciera a su menor nivel en casi dos años.
México | Señales de cambio en la dinámica reciente de la captación a la vista y a plazo
Captación a la vista repunta a 5.7% ( a/a), mientras que la captación a plazo se desacelera a 12.9% (a/a), influidas por posibles señales de cambio en la dinámica del ahorro.
México | Menor dinamismo de captación bancaria en junio influida por captación a la vista
Durante el mes de junio la debilidad de la economía influyó nuevamente en el crecimiento de la captación de recursos del sistema bancario. De manera similar a los últimos meses, las bajas tasas de crecimiento de la captación a la vista predominaron sobre las tasas de crecimiento a doble dígito de la captación a plazo.
México |Efectos de debilidad económica se acentúan sobre la captación bancaria tradicional
La continua caída del ritmo de actividad económica y riesgos en materia comercial y de política económica influyeron de manera adversa sobre la captación de recursos del sistema bancario, a tal punto que el crecimiento nominal de la captación tradicional durante mayo de 2019 se ubicó en su menor nivel desde finales de 2013.
México | Ligero repunte de la captación tradicional en abril apoyado por captación a plazo
La combinación de la debilidad de la actividad económica y las elevadas tasas de interés de corto plazo mantienen un bajo crecimiento sobre la captación a la vista, el principal componente de la captación tradicional.
México | Captación tradicional profundiza su debilidad
Durante el 1T19 la caída de la actividad económica influyó de manera significativa sobre la captación tradicional, cuyo crecimiento nominal anual de 7.8% (3.5% real) es el más bajo desde finales de 2013. Este comportamiento está sustentado, principalmente, en el estancamiento de los depósitos a la vista.
A pesar de las sólidas tendencias de rentabilidad, las condiciones bancarias podrían ser algo más difíciles. El crecimiento sostenible de los préstamos, el aumento de los costos de financiación y los riesgos crediticios serán las principales preocupaciones. El servicio al cliente, las herramientas digitales y las economías …