El COVID-19 golpeó muy fuerte a la economía Argentina que anota su tercer año consecutivo de recesión. Con la segunda ola de contagios en vista, el Gobierno está negociando un nuevo programa con el FMI que podría ser crucial para el crecimiento sostenible del país.
Postura de espera, con el objetivo de mantener unas condiciones de financiación favorables
En el medio plazo el BCE mantendrá su política monetaria sin cambios, a la espera de una mayor claridad sobre la evolución de la pandemia, la recuperación económica y las condiciones financieras. Seguirá utilizando el PEPP con gran flexibilidad y se centrará en preservar unas condiciones de financiación favorables.
México | Reporte Mensual de Banca y Sistema Financiero. Enero 2021
Persiste el riesgo de una recuperación económica poco vigorosa y una mayor volatilidad en los mercados financieros. Banxico publicó el Reporte de Estabilidad Financiera correspondiente al 2S20. En el 2T20, el ahorro financiero total tuvo una variación anual real de 8.0% y el financiamiento total lo hizo a una tasa de 5.5%.
Global | 2020: los mercados y su propia vacuna de la COVID-19
Los mercados financieros cierran un 2020 muy singular en el que han vivido diferentes fases, moviéndose al ritmo que marcaba la pandemia mundial. ¿Cuál ha sido su evolución y qué podemos esperar para 2021?
México | Reporte Mensual de Banca y Sistema Financiero. Noviembre 2020
Las actividades de intermediación bancaria continúan desacelerándose tras el repunte registrado al inicio de la pandemia. Ante las condiciones financieras más relajadas, se observa que los mercados de financiamiento no bancario comienzan a reactivarse y los activos domésticos muestran recuperación de sus precios.
Los niveles de deuda pública a nivel global se han disparado debido al aumento del gasto fiscal que requieren las medidas públicas para luchar contra el daño económico causado por la pandemia, y por los efectos del desplome de la actividad económica.
El crédito al sector privado se desaceleró por una menor demanda. Las carteras de empresas y consumo se contrajeron, mientras que la de vivienda redujo su dinamismo. El financiamiento al sector público se aceleró de una manera significativa.
Global | Impacto de la COVID-19 en el sector bancario
La crisis causada por la COVID-19 está mostrando sus primeros impactos en el sector bancario. Nuestro análisis evalúa el impacto en el sector de siete factores y sus tendencias: política monetaria, digitalización, regulación, crecimiento económico, nuevos participantes, entorno competitivo y apoyo gubernamental.