Buscador

Mercados Financieros

Últimas publicaciones de Mercados Financieros

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Hay señales iniciales de que las turbulencias bancarias lograron lo que la retórica agresiva de la Fed no pudo: condiciones financieras crediticias más estrictas. Como lo señaló Powell, en adelante “no todo tiene que provenir de subidas de tasas, puede venir de condiciones crediticias más estrictas”.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

2023 será un año con un denso calendario electoral, en un contexto de preocupación social por los desequilibrios macroeconómicos al que se sumó una sequía histórica. Esperamos que se mantengan las tensiones en el mercado cambiario, con sus consecuencias en términos de PBI y volatilidad financiera.

La Fed aumentó la tasa de los fondos federales en 25 pb, pero adoptó un tono más moderado. Sus nuevos pronósticos sugieren sólo una subida más este año, con la mediana de tasa de fondos federales alcanzando un máximo de 5.1%.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La Fed se mantendrá firme en su determinación de reducir la inflación con un aumento de 25 pb, pero señalará mayor incertidumbre sobre las decisiones futuras.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Durante enero de 2023, el saldo real de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) creció 4.6% anual, mientras que la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una contracc…

El PIB se contrajo 1,1 % a/a en enero. El PIB no primario se contrajo en un contexto de convulsión social y condiciones para el gasto privado que no son las más favorables. Por otro lado, el componente primario del PIB se moderó debido a la menor producción minera.

La economía colombiana moderará su crecimiento, desde niveles elevados de actividad, principalmente por un menor consumo privado. El PIB crecerá 0,7% en 2023 y, después de una recuperación gradual desde finales del año, un 1,8% en 2024. La inflación se reducirá gradualmente, para terminar este año en 9% y 2024 en 5%.

La inflación aumentó 0,29% mensual en febrero. Esto se debió por el alza en los precios de algunos alimentos y por el aumento estacional de los precios de servicios de educación. Por otro lado, cabe señalar el descenso de las tarifas eléctricas…

Los mercados de futuros ahora prevén una tasa terminal de 5.50%, pero mantienen la expectativa de un ciclo de relajamiento más rápido en 2024.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La cartera de crédito vigente al Sector Privado No Financiero cerró 2022 con un crecimiento real de 4.6%. Destacó el crecimiento de 9.1% real anual del crédito al consumo. La captación tradicional bancaria creció 1.8% real anual en diciembre de…

Actualmente la gran interrogante en los mercados financieros internacionales es cuánto más tendrá que subir la tasa de política monetaria la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) y cuándo podrá comenzar el subsecuente ciclo de bajadas.

El PIB creció 0,9 % a/a en diciembre (lectura mensual más baja del año 2022). El PIB no primario se estancó en un contexto de convulsión social y condiciones para el gasto privado que no son las más favorables. Por otro lado, el componente primario del PIB registró una expansión de 5,4% por el buen desempeño de la minerías.