Buscador

Mercados Financieros

Últimas publicaciones de Mercados Financieros

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

También sigue apuntando a una subida más de 25 pb este año, al no confiar plenamente en la reciente tendencia de desinflación y buscar fortalecer las expectativas del mercado sobre la necesidad de tasas “más altas por más tiempo”.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La fortaleza de la economía y del mercado laboral evitará que la Fed descarte la posibilidad de una subida adicional este año. Por ahora, el FOMC hará una pausa momentánea y dejará sus opciones abiertas.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El PIB se contrajo 1,3% a/a en julio. Por sectores productivos, el componente no primario se contrajo 1,8%, destacando el retroceso del sector construcción y de la manufactura no primaria. Por su parte, el componente primario del PIB registró u…

En julio de 2023, el saldo de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una tasa de crecimiento anual real de 1.5%, mientras que el saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no fin…

La banca mantiene niveles de capital y liquidez superiores a los mínimos regulatorios y  mayor rentabilidad, aun con un costo del riesgo más elevado. Todas las carteras que integran el crédito bancario al sector privado no financiero (SPNF) han…

El PIB se contrajo 0,6% a/a en junio. Por sectores productivos, el componente no primario del PIB se contrajo 0,8%, en un contexto en que los indicadores de gasto privado continúan sugiriendo debilidad. Por su parte, el componente primario del PIB registró un crecimiento moderado de 0,6%.

Con el único cambio en el comunicado siendo una evaluación algo más optimista del ritmo de expansión económica, la posibilidad de un aumento adicional de 25 pb en septiembre se mantiene ampliamente abierta, pero en nuestra opinión, es más probable otra pausa momentánea.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Es probable que el comunicado y los comentarios de Powell sigan siendo agresivos, a pesar de la reciente evolución positiva de la inflación. Buscaremos señales que cuestionen o respalden nuestra opinión de que el aumento de mañana será el últim…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El PIB se contrajo 1,4% a/a en mayo. Lo negativo dentro del conjunto de actividades primarias fue el marcado retroceso del sector Pesca y de la Manufactura primaria. Por otro lado, el componente no primario del PIB también se contrajo en un con…

El saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero registró un crecimiento real anual de 4.5% (10.6% nominal) en mayo. El crédito al consumo aportó 2.5 pp y las carteras de vivienda y empre…

El tipo de cambio entre el RMB y el USD acumula una devaluación del 8% en 2023, en un contexto de cambio en la senda de subidas de tipos por parte de la FED estadounidense. De cara al futuro, prevemos que el RMB regrese a la zona de 7 a finales de 2023 y se sitúe en 6,7 a finales de 2024.

La inflación disminuyó 0,15% m/m en junio. El retroceso del IPC se explicó principalmente por la baja en los precios de algunos alimentos (avícolas, tubérculos y algunas verduras), el recorte de las tarifas de electricidad residencial, y la caída de los precios de los combustibles.