Pensionistas

Últimas publicaciones de Pensionistas

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Recientemente hemos conocido un par de novedades sobre el sistema público de pensiones. La primera es la revalorización de las pensiones para 2024, que se situará cerca del 4%. La segunda son las proyecciones a largo plazo del gasto público en pensiones.

En un contexto de elevada incertidumbre por la guerra en Ucrania, el shock energético y una inflación más elevada y persistente de lo esperado a lo largo del último año, las previsiones para España apuntan a una desaceleración económica en 2023, con un crecimiento del PIB del 1,2%.

Una de las principales novedades este año es la revalorización de las pensiones en un 8,5%, de acuerdo con la inflación media mensual de noviembre de 2021 a 2022, y el aumento del 15% de las pensiones no contributivas.

El sistema público de pensiones es un pilar básico del Estado de bienestar en Europa. Son viables y sostenibles siempre que se adapten a los continuos cambios económicos, sociales y demográficos que experimentan las sociedades. El reto es encon…

La presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 ha vuelto a traer las pensiones al centro del debate. Son la partida presupuestaria con mayor aumento y van a requerir un nivel récord de transferencias del Estado para cu…

Este artículo evalúa los cambios más recientes y en curso del sistema de pensiones en España como la revalorización de las pensiones con el IPC, la introducción del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, o en los planes de empleo de empresas y de pensiones individuales, entre otras medidas, y los retos pendientes.

Parece razonable que, en momentos excepcionales como el actual, el coste económico del fuerte aumento del precio del gas, petróleo y otras materias primas se reparta entre toda la población, incluidos los pensionistas. Este reparto ayudaría a reducir el riesgo de espirales inflacionistas y de una futura estanflación.

Los sistemas públicos de pensiones de reparto, un pilar básico del estado de bienestar en Europa, son viables y sostenibles, siempre que se adapten con las medidas adecuadas a los continuos cambios económicos, sociales y demográficos que experi…

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Pese a su importancia como principal gasto público y del principio de separación de fuentes, a la opinión pública le resulta muy difícil hacerse idea de la situación financiera del sistema de pensiones mediante los Presupuestos. En este artícul…