Publicada el lunes, 14 de julio de 2025 | Actualizada el lunes, 14 de julio de 2025
España | El déficit de trabajadores en la construcción: causas y consecuencias
Resumen
La construcción es uno de los sectores más afectados por la escasez de mano de obra. Los salarios más altos y la inmigración están ayudando a atraer recursos al sector. Sin embargo, persisten problemas estructurales que requieren solución.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Como pone de manifiesto un informe de BBVA Research, desde 2020 las vacantes sin cubrir en la construcción se han duplicado.
- Según la encuesta de consumidores y empresarios de Eurostat, a pesar del incremento del coste de los materiales y de los tipos de interés, la principal preocupación de los constructores es la escasez de mano de obra.
- Parte del problema proviene del “redimensionamiento” que sufrió el sector en los últimos 15 años. La construcción llegó a emplear cerca del 14 % de la población ocupada, pero desde 2014 este porcentaje se ha mantenido entre el 6 % y el 7 %.
- Algunos mecanismos del mercado están ayudando a corregir esta situación. Uno de ellos es el aumento de los salarios. Entre finales de 2019 y el primer trimestre de 2025, la remuneración media por asalariado creció casi un 46 %, el mayor incremento entre todos los sectores incluidos en la Contabilidad Nacional Trimestral.
- El crecimiento de la inmigración está contribuyendo a cubrir los desequilibrios laborales. Se observa un posible punto de inflexión en el envejecimiento de la fuerza laboral, asociado al ingreso de trabajadores extranjeros en ciertas profesiones.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Empleo
- Inmobiliario
Etiquetas
Documentos y archivos
El déficit de trabajadores en la construcción: causas y consecuencias
Español - 14 de julio de 2025
Autores
¿Te ha resultado útil la información?