Publicada el lunes, 17 de noviembre de 2025
España | Escasez de vivienda: cuando la oferta no acompaña a la demanda
Resumen
El mercado inmobiliario español entra en una fase de madurez forzada. Las ventas se moderan, no porque falten compradores, sino porque escasea el producto. La paradoja es evidente: la economía crece, el empleo resiste y el crédito fluye, pero acceder a una vivienda es cada vez más difícil.
Puntos clave
- Puntos clave:
- El problema no es coyuntural. Desde hace tiempo, España construye menos de lo que necesita. Los nuevos hogares superan con creces a las viviendas terminadas, y la producción de obra nueva avanza con lentitud.
- Los factores que sostienen la demanda continúan firmes. El empleo aumenta, los salarios recuperan poder adquisitivo y los tipos hipotecarios se han estabilizado en niveles relativamente bajos.
- Una de las cuestiones es la escasez de producto disponible. El mercado podría estar agotando el remanente de vivienda usada que permanecía sin vender, tras el parón provocado por la subida de tipos en 2023 y el aumento de la oferta derivado de la nueva Ley de Vivienda.
- Las políticas públicas no han logrado revertir la tendencia hasta el momento. El aumento del presupuesto del nuevo Plan de Vivienda es un paso en la dirección correcta, aunque seguirá siendo inferior a la media europea (0,4 % vs 0,7 % del PIB).
- Las previsiones apuntan a que esta situación se mantendrá en los próximos años, si no cambian las políticas. Según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, las ventas de viviendas permanecerán prácticamente estables en 2025 y 2026 en torno a las 725.000 unidades al año.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Inmobiliario
Etiquetas
Documentos y archivos
Escasez de vivienda: cuando la oferta no acompaña a la demanda
Español - 17 de noviembre de 2025
Autores
¿Te ha resultado útil la información?